Economía

La región a la que peor le fue en 2017 en la comercialización al extranjero fue el NOA

La recaudación por productos salteños exportados cayó un 16,1% el año pasado con respecto a 2016.

9 Mar 2018

El anuncio de cierre de un ingenio, despidos en otro, la paralización de emprendimientos agropecuarios, el estancamiento de los parques industriales y la actividad hidrocarburífera deprimida son los síntomas de un sistema productivo que viene en picada desde hace años en Salta. El correlato de ese panorama sombrío, y una de las mejores formas de medirlo, son las cifras de exportaciones, que ubican a la provincia como la tercera del país con los peores índices en ventas al exterior, según dio a conocer ayer el Indec.

La recaudación por productos salteños exportados cayó un 16,1% el año pasado con respecto a 2016. Con menor rendimiento se ubican Neuquén y Catamarca, con caídas del 21,1% y 23,3%, respectivamente.

Si se hace una correlación desde 2014, las exportaciones en la provincia presentan una baja del 5,7%.

La región a la que peor le fue en 2017 en la comercialización al extranjero fue el NOA, con una merma en las ventas del 10,4% en la comparación interanual. Ese índice explica por sí solo el desencanto generalizado que manifestaron muchos de los actores de la producción local tras la presentación del Plan Belgrano que hizo gran parte del Gabinete nacional la semana pasada en Salta.

En esa oportunidad, los funcionarios nacionales brindaron un repaso de los objetivos del plan nacional de reparación para el norte argentino y actualizaron las fechas de ejecución de las obras de infraestructura, con las que se busca otorgar mayor competitividad al sector más postergado del país. Nada se habló, sin embargo, de las demoras en la ejecución de esos proyectos, que ilusionan a todos, pero, por los retrasos, también generan muchas dudas sobre su cumplimiento.

Lo que se vende

Las exportaciones de la provincia alcanzaron un total de 912 millones de dólares el año pasado y representaron el 1,6% del total exportado por el país.

Lo que más vendió Salta en 2017 a otros países fueron las hortalizas y legumbres sin elaborar. Esa producción primaria representó el 25% del total exportado, seguido por los cereales con un 20,7%; el tabaco sin elaborar, con 17,5%, y productos químicos, con 8,4%.

Los principales destinos de venta fueron los países que componen la Unión Europea, el Mercosur, China, el NAFTA (Estados Unidos, Cánada y México), el norte de África y Egipto.

Pedido de ayuda

Si se tiene en cuenta la producción que ofrece Salta, el panorama exportador para este año no es auspicioso, sobre todo por las inclemencias climáticas que golpearon al sector agropecuario local.

El temporal de granizo de fines del año pasado destruyó la mitad de la siembra de tabaco y la zona este de la provincia, la más productiva en granos, atraviesa una dura sequía.

Ante esa realidad, los diputados nacionales del frente oficialista salteño presentaron un proyecto esta semana para solicitar "auxilio económico para la cadena de producción" provincial.

La iniciativa abarca a los departamentos tabacaleros de Rosario de Lerma, Chicoana, Cerrillos, General Gemes, La Candelaria y La Caldera.

"La colaboración del Gobierno nacional resulta imprescindible para paliar las nefastas consecuencias sobre la economía de miles de familias damnificadas, para evitar profundizar la desigualdad", indica el proyecto presentado en la Cámara Baja de la Nación.

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"