Actualidad

Transportistas desoyen al Gobierno y siguen bloqueando el puerto de Quequén

Autoconvocados vuelven a impedir que ingresen camiones a esa terminal. Vinculan la protesta a Moyano.

15 Feb 2018

La semana pasada el Ministerio de Transporte que conduce Guillermo Dietrich y los referentes del grupo "Transportistas de Granos Autoconvocados" (TGA) firmaron una tregua hasta el 23 de febrero próximo para levantar el paro que mantenían.

Sin embargo, en las últimas horas los transportistas desoyeron al ministro de Transporte y volvieron a bloquear el ingreso de camiones en el puerto de Quequén, según pudo averiguar La Política Online con diversas fuentes que operan en esa terminal portuaria.

El primero en encender la mecha fue el analista Javier Buján. "Hace 10 días que estamos parados", dijo en su cuenta de Twitter. "Los camioneros no están en la rotonda, ya que allí está Infantería, sino que están ubicados a unos 200 o 300 metros", agregó.

"Si pasa algún camión lo invitan a volver o parar, y si sigue lo amedrentan con piedras en algunos casos y le toman fotografías. Ningún chofer quiere transitar por allí", afirmó Buján, que además es presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales (BCBA).

En este sentido, hasta ayer en las zonas cercanas a las puertas de ingreso a Quequén se contaban alrededor de cien camiones apostados sobre banquinas y rotondas esperando a que los transportistas autoconvocados cesen con las actitudes intimidatorias.

La última información de este jueves a la mañana, en tanto, da cuenta de dos grupos de transportistas que aún siguen apostados a los costados de las rutas 88 y 227 impidiendo que los camiones descarguen mercadería en los centros de operaciones del Puerto.

Como sea, en el campo vinculan la protesta de transportistas con la guerra entre el Gobierno y Hugo Moyano. Es que, si bien el camionero no está ligado directamente a los autoconvocados, se sabe la influencia que tiene sobre estos grupos.

Quequén es uno de los puertos más importantes del país por su ubicación geográfica estratégica que cobró notoriedad con el aumento en la cosecha de trigo: el año pasado tuvo un récord en movimiento de cargas al superar las 8 millones de toneladas.

En los últimos años en este puerto se hicieron obras de infraestructura para ampliar la capacidad de operaciones; se mejoró el servicio de remolcadores y dragado permanente en el marco de un plan de expansión para acompañar el crecimiento de la producción.

Los métodos violentos empleados por los transportistas -que incluyen ataques a camioneros y piquetes- generó un repudio generalizado del conjunto del sector agropecuario que salió masivamente a condenar la medida de fuerza.

La Federación de la Industria Molinera (FAIM) -que preside Diego Cifarelli- señaló que "la posibilidad de comerciar libremente es una condición fundamental para que los integrantes de la cadena de valor triguera puedan cumplir con normalidad sus tareas".

También salieron al cruce los corredores de cereales. "Ningún reclamo sectorial puede centrarse en impedir un derecho fundamental establecido en la Constitución Nacional generando un enorme perjuicio a los productores y acopiadores", advirtieron.

Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar
Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"