Educacion

Acuerdan desarrollar unidad demostrativa apícola en Escuela Agraria

El gobierno bonaerense a través de un fondo rotatorio de 6,5 millones de pesos, llevamos financiadas 11 salas de extracción y fraccionamiento de miel, benefician a cerca de 550 productores en forma directa e indirecta.

17 Ene 2018

El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, firmó un convenio con la Municipalidad de Dolores y con el Consejo Escolar local, a través del cual acordaron la construcción y puesta en marcha de una unidad demostrativa piloto para el desarrollo de mieles diferenciadas que funcionará en la Escuela Secundaria Agraria N°1.

La comuna de Dolores estuvo representada por su jefe comunal, Camilo Etchevarren, mientras que el Ministro Sarquís estuvo acompañado por el titular de la Unidad de Coordinación Apícola de la cartera, Ariel Guardia López. En ese marco, se detalló que con esta iniciativa se busca consolidar el apoyo a productores de la región.

"Se trata de otra acción concreta para impulsar una actividad con un enorme potencial como lo es la producción apícola de nuestra Provincia. En este caso, con eje en la educación, que -junto con la creación de empleo- es un pilar fundamental por el que trabajamos todos los que integramos el equipo de la Gobernadora María Eugenia Vidal", manifestó el titular de la cartera.

"Este convenio se da en el marco del apoyo permanente al sector apícola. A través de un fondo rotatorio de 6,5 millones de pesos, llevamos financiadas 11 salas de extracción y fraccionamiento de miel, que benefician a cerca de 550 productores en forma directa e indirecta", agregó.

Según lo establece el acuerdo entre la Provincia, la Municipalidad y el Consejo Escolar de Dolores, "se apunta al desarrollo autónomo y sustentable de los productores apícolas, con el propósito de generar las bases materiales y humanas de un verdadero desarrollo genuino con inclusión".

El documento indica también que se busca "apoyar a la cadena apícola por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las economías de las distintas zonas rurales del país y de la Provincia de Buenos Aires".

Cabe destacar que el Ministerio de Agorindustria bonaerense asignará los recursos técnicos necesarios y financieros que se detallan en el convenio, al tiempo que realizará las habilitaciones y las capacitaciones de las actividades previstas.

Desde la Unidad de Coordinación Apícola provincial precisaron, además, que desde marzo de 2016 a diciembre pasado, los establecimientos apícolas habilitados pasaron de 27 a 259. Resaltaron también la importancia de la participación en la feria internacional Apimondia 2017 en Estambul, Turquía.


items relacionados
La miel argentina vuelve a ingresar al mercado brasileño
Comercio Exterior

La miel argentina vuelve a ingresar al mercado brasileño

La medida contempla un modelo de certificación sanitaria internacional, que deberá ser utilizado en las importaciones de productos apícolas provenientes de Argentina.
Se quintuplicó cantidad de productores apícolas inscriptos en el registro bonaerense
Producción

Se quintuplicó cantidad de productores apícolas inscriptos en el registro bonaerense

En marzo de 2016 los productores inscriptos en este registro eran 466, mientras que actualmente la cantidad de productores es de 2.347 con 733.510 colmenas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"