Exportaciones

Rusia prohíbe la importación de carne vacuna y porcina de Brasil

La medida se debe al reiterado hallazgo de residuos de promotores de crecimiento vedados por el cliente.

22 Nov 2017

La autoridad sanitaria rusa anunció que desde el 1° de diciembre no permitirá el ingreso de carne vacuna y porcina brasileña, debido al reiterado hallazgo de residuos de sustancias prohibidas en ese país, especialmente de ractopamina, promotor de crecimiento habitualmente usado en cerdos.

Brasil es el principal proveedor de ambos productos al mercado ruso, lo que se consolidó desde la prohibición al ingreso de todo tipo de carnes de EE.UU., la UE y Australia, entre otros países, adoptada en 2013 por cuestiones políticas vinculadas con la anexión de Crimea. Cabe destacar que recientemente esta decisión se amplió a otros productos.

En octubre, Brasil exportó 12 mil ton de carnes vacunas a Rusia por USD 40 millones y 20 mil ton de carne porcina por USD 50 millones. El país euroasiático fue el tercer mercado para la carne brasileña en los últimos 12 meses: compró el 12% del total embarcado de carnes vacunas y el 40% de porcinas.

Esta mala noticia para el sector cárnico brasileño se suma a muchas otras habidas este año, de similar tenor, a partir de la difusión del Operativo Carne Débil, en marzo.

Si bien en ese momento muchos países restringieron las compras, la gran mayoría dejó caer los obstáculos al poco tiempo. Sin embargo, todavía rige la suspensión de EE.UU., aunque fue aplicada más tarde y aduciendo otros motivos.

Reacción de la industria

Una gran empresa brasileña informó públicamente que redirigirá los volúmenes destinados a Rusia hacia otros mercados y que lo seguirá abasteciendo desde sus plantas en Paraguay, Uruguay y la Argentina.

Sin embargo, hay dudas de que se pueda cumplir con ese objetivo. Mientras que en los últimos 12 meses Brasil vendió a Rusia 140 mil ton de carne vacuna, Paraguay embarcó 70 mil, y Uruguay y la Argentina sumaron unas 7 y 5 mil ton, respectivamente.

Claramente, la ausencia de Brasil no podrá reemplazarse. Además, Paraguay se encuentra en una coyuntura con la hacienda muy cara, lo que dificulta absorber los menores precios de importación rusos. Y si la Argentina y Uruguay venían trabajando tan poco era porque los precios relativos marcaban la conveniencia de operar con otros mercados.

El cambio de esta situación necesitaría un gran ajuste en los precios de compra rusos, lo que luce improbable.

En este contexto, y más allá de los detalles de la coyuntura, siguen llamando la atención la liviandad de las respuestas oficiales brasileñas, tanto en materia de declaraciones, como de medidas concretas aplicadas. Tampoco se escuchan señales de preocupación desde el sector ganadero ni de la industria.

Por su parte, los demás países del Mercosur harían muy mal en alegrarse por esta situación. Las malas noticias se desparraman y provocan consecuencias que son difíciles de prever entre los consumidores. La eventual ganancia de corto plazo será mucho menos importante que los daños potenciales que conlleva esta situación a toda la cadena cárnica.

En todo caso, un beneficio que se puede derivar de esto, inclusive para Brasil, es revisar cómo la región está manejando todos los temas sanitarios y cómo se los puede mejorar para no volver a chocar con la misma piedra.

Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"