ACTUALIDAD

Antes de pisar Palermo, Macri anuncia convenios productivos para el agro

Como con el petróleo, los autos y textiles, y a un día de visitar la muestra Rural, se presentarán acuerdos entre empresarios, gremios y el Estado para distintas cadenas.

27 Jul 2017

En la previa a su visita para la inauguración formal de la muestra rural de Palermo, este sábado, el presidente Mauricio Macri presentará mañana una serie de convenios productivos del sector agropecuario.

La cita será en la residencia de Olivos y se descuenta que estén dirigentes agropecuarios, del gremio de los peones rurales (Uatre), así como funcionarios de las carteras de Trabajo y Agroindustria, que trabajaron en estos acuerdos.

Desde la cartera laboral, se bautizó de manera poco feliz a estos convenios como el "Vaca muerta" del agro, porque impulsan la productividad y el empleo, como se hizo en el sector petrolero para el megayacimiento no convencional, y después siguió en el sector automotriz, motos, textiles y calzado, y construcción.

Si bien se preveía que el anuncio se hiciese hoy, hubo una demora por cuestionamientos al acuerdo por silobolsas, según pudo reconstruir El Cronista, aunque desde carteras oficiales indicaron que la postergación obedeció a cuestiones de agenda.

Los convenios, que suman más de 120 para 200 actividades primarias de todo el país, se vienen trabajando desde el inicio de la gestión Macri en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), donde están productores, gremio y el Estado.

Según trascendió, el anuncio girará en torno a los acuerdos más recientes en los sectores avícola, porcino, arándanos y silobolsas, en los cuales se buscaron solucionar "algunas rigideces", comentaron fuentes oficiales. Ejemplificaron con el sector avícola, más que intensivo, que ahora se podrá trabajar de noche, lo que mejorará la productividad.

En cuanto a las silobolsas, este punto fue el que trabó el anuncio, que se esperaba primero hacer el martes. Es que en las entidades rurales cuestionaron que se apuntaba a que los productores que deban llenar o cargas sus silobolsas tengan que recurrir a una bolsa de trabajo gestionada por la Uatre, y reclamaron libertad para la elección y contratación de ese personal, informó el sitio web Bichos de Campo. Fuentes oficiales dijeron anoche que ya había principio de acuerdo, pero no dieron precisiones. Tampoco desde el sector privado quisieron hacer comentarios.Más allá de este conflicto, el resto de los convenios tienen fuerte hincapié en la registración laboral de los trabajadores de cada actividad, así como en los planes contra el trabajo infantil, entre otros puntos. Desde el Gobierno recalcan que el sector lechero está en lista para sumarse a los convenios productivos. Pero el entramado es más que complejo, sobre todo tras la crisis de Sancor. 

Más de ACTUALIDAD
Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año
Logística

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.
Un caso de rabia paresiante en Formosa
Ganadería

Un caso de rabia paresiante en Formosa

El Senasa expuso, junto a otros organismos, en un encuentro realizado luego de confirmarse a través de laboratorio un caso de la enfermedad en un caprino.
A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida
Ganadería

A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida

El Médico Veterinario Mariano Lattanzi, miembro del grupo de investigadores de producción porcina de la EEA INTA Marcos Juárez, habló sobre el crecimiento del sector porcino, la importancia del asociativismo y cómo está impactando la sequía en la producción.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe
EMERGENCIA

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe

El Ministerio de Economía declaró la emergencia o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de setiembre de este año. La medida abarca a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"