RURAL2017

Etchevehere recibió al primer animal de la 131° Exposición Rural

Se trató de un toro raza Angus de 930 kilos y un año y medio, que llamaron "Don Pablo".

17 Jul 2017

Etchevere destacó que, desde octubre a abril, "el campo generó 50.000 puestos directos de trabajo y quiere seguir aportando a la Argentina, por lo cual es clave trabajar en la competitividad: el mundo quiere y necesita lo que producimos".

"No queremos volver al pasado: el kirchnerismo rompió todo lo que funcionaba y no propuso nada eficiente a cambio", consideró el titular de la SRA en diálogo con la prensa.

El ejemplar fue llamado Don Pablo en​ homenaje al padre del cabañero, Ramón Gallarini,​ quien​ pertenece a la cabaña Curacó, de General Acha, La Pampa, informó un comunicado de la Sociedad Rural.

Gallarini se mostró "orgulloso por pertenecer a la primera cabaña que llegó primera a la Exposición" y expresó que "es emocionante porque sabemos lo que representa Palermo (en referencia al predio ferial de La Rural) y bajar con el primer animal es un sueño más".

La Exposición Rural se realizará del 19​ al 30 de julio, de 9 a 20 horas y contará con 4.500 animales y más de 450 expositores de todos los rubros relacionados con el campo. 

Más de ACTUALIDAD
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
"Los mejores resultados se obtienen rotando los sistemas porque mejora todo el ambiente edáfico"
Agricultura

"Los mejores resultados se obtienen rotando los sistemas porque mejora todo el ambiente edáfico"

La investigadora Silvina Bacigalupo, del INTA Oliveros, habló con Chacra TV sobre la próxima campaña y la importancia de la rotación de cultivos para el manejo del sistema y la mejora del ambiente edáfico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"