Comercio Exterior

Relacionan baja precio de la soja con caída de demanda China

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) adjudicó este fenómeno a una disminución del margen de procesamiento en China, país al que se destinó el 87% del poroto de soja argentino en 2016.

5 Jun 2017

 La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advirtió un debilitamiento de los precios de exportación de soja y adjudicó este fenómeno a una disminución del margen de procesamiento en China, país al que se destinó el 87% del poroto de soja argentino en 2016.

La baja en los precios de la oleaginosa se debe a que el gigante asiático, principal comprador de soja en Argentina, aprovechó a principios de año los márgenes de procesamiento que tenía la industria sumados a los precios más bajos en Brasil después de la enorme cosecha de esta campaña, lo que llevó a los industriales del país asiático a comprar la semilla oleaginosa de este país.

Actualmente, el principal factor de procesamiento de la industria china -el margen bruto de procesamiento- se revirtió en los últimos meses y alcanzó el jueves una pérdida de U$s 51,87 la tonelada.

"Tomando el precio disponible de la soja en la principal región productora de China y los precios obtenidos por los subproductos multiplicados por sus respectivos coeficientes de conversión, usados en un 80% harina / 20% aceite, nos daría que los procesadores de China sólo por ingresar en sus plantas el poroto adquirido estarían perdiendo más de U$S 50 por tonelada", puntualizó la entidad.

La Bolsa rosarina consideró que "los rumores de que la demanda de China podría aplacarse se tornan un poco más verosímiles después de las noticias de cancelación de cargamentos de soja que iban de Brasil a China para entrega en los meses de mayo/junio".

En consecuencia, se ha observado una caída en el margen para la exportación local del poroto de soja, dado que al tomar el valor índice FOB para la oleaginosa, relevada por el Ministerio de Agroindustria (el valor más cercano de embarque data de U$S 350 la tonelada) y se le deducen las retenciones del 30%, se obtiene un valor de U$S 245 la tonelada.

"Frente a los U$S 237,36 la tonelada del valor del poroto local, da U$S 7,64 de diferencia, valor que tendría que absorber los gastos de comercialización y los incurridos en puertos", remarcó la BCR y explicó que "esto nos arroja la visión de unos márgenes muy ajustados independientemente del modelo teórico de costos que tomemos para la empresa exportadora".

La entidad señaló que al analizar los precios del mercado disponible del recinto local y compararlo con los precios del período 24 de mayo/1° de junio, tanto el precio disponible en pesos como el precio disponible en dólares no varió.

A pesar que el contrato más cercano de Chicago evidenció una caída de 3,66 %, lo que representó en la divisa norteamericana U$S 13, se observó un idéntico movimiento en los precios del FOB del Golfo de Estados Unidos.

La caída de los precios de la soja en Chicago en estos últimos días "se dio principalmente por la disminución de la ventana óptima de siembra de maíz norteamericano, incrementando la posibilidad de que se desplacen hectáreas hacia la oleaginosa y las mejoras en las perspectivas climáticas en el mediano plazo para el "Midwest" estadounidense", puntualizó la entidad.

Fenómeno que "jugaría a favor del buen desarrollo de los lotes sembrados y la re siembra en aquellos lotes que sufrieron anegamientos", concluyó.

items relacionados
Brasil prevé aumento en el área de soja para la nueva camapña
Economía

Brasil prevé aumento en el área de soja para la nueva camapña

El vecino país viene de una cosecha, que este año ha sido excepcional, sobre todo la de la soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"