ENTRE RIOS

El gobierno provincial ejecuta más de 3.000 viviendas rurales

El gobierno de Entre Ríos concreta las obras a través de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales. Se entregaron 3.280 casas y se construyen 3.272.

25 Abr 2017

El programa habitacional de la UEPE está orientado a dar soluciones a los sectores sociales más postergados que además se encuentran alejados de los cascos urbanos y no son parte de las políticas de urbanización tradicionales.

Desde su inicio de la actual gestión hasta el abril de 2017 mediante este programa se han ejecutado 6552 viviendas, de las cuales 3280 ya se encuentran finalizadas y 3272 en ejecución. Además, desde la UEPE, responsable de la implementación de este programa en la provincia, se han gestionado 1723 nuevos convenios para obras que el gobierno nacional aún continúa revisando.

El programa se desarrolla en todo el territorio provincial, habiendo alcanzado a 158 de las 169 juntas de gobierno y a 68 de los 78 municipios.

Las obras se realizan por medio de consorcio vecinales, como una alternativa destinada a superar las dificultades de llegar a comunidades rurales y juntas de gobierno que, por su marco legal, se encuentran impedidas de firmar convenios o acuerdos para ejecución de este tipo de programas. Además, con esta figura se agiliza la tramitación de la obra y se asegura la transparencia en todas las fases del proceso.

El titular de la UEPE, Luis Méndez Casariego, comentó que "los consorcios se constituyeron originariamente con el criterio de que sus integrantes fueran organismos que aportaran a las tareas necesarias para llevar adelante el programa de las Viviendas Rurales".

Agregó, además, que "la función central de los consorcios es comprar los materiales y contratar la mano de obra para la ejecución de las obras. No se delega en quien construye la adquisición de los materiales, a fines de garantizar la mejor calidad de los mismos. Permitir esto abriría la tentación de obtener mayor ganancia a costa de la calidad constructiva".

También entre las ventajas se destaca la eficacia a partir de contar con los fondos de manera inmediata al ser recibidos desde el gobierno nacional, además de la posibilidad de pagar en forma rápida y tener un sistema de compras ágil y transparente, debido a que los consorcios confeccionan un reglamento interno y/o manual de procedimiento que rige el sistema de compras, que se adecua a la realidad de cada uno de los estos.

Este mecanismo, que prevé el uso de mano de obra local, así como la compra de materiales en proveedores de la zona, favorece el desarrollo de la economía de las diferentes localidades.

Por su parte, el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, manifestó: "Este programa es central para atender la cuestión habitacional en zonas rurales y suburbanas que requieren la presencia del Estado. Un programa exitoso, transparente y de hondo contenido social que brinda respuesta y soluciones a quienes menos tienen". 

Más de Economias Regionales
Apicultura: "El cambio climático nos viene afectando en la producción"
Economías regionales

Apicultura: "El cambio climático nos viene afectando en la producción"

Imberti habló acerca de la ultima cosecha de miel, como impacta el cambio climático en la producción, el incremento de las exportaciones, los costos internos, entre otros temas.
"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "
Avicultura

"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "

Javier Prida, Presidente de Capia, habló con Chacra Agrocontinental y destacó la magnitud de la producción y el consumo de huevos en el país
Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"
Regionales

Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"

El dirigente bonaerense encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la primera Expo Apícola.
Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor
VITIVINICULTURA

Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor

Los datos fueron revelados en la nueva edición de la «Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina - Desayuno COVIAR 2025», el evento institucional y político más relevante del sector.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"