GANADERÍA

La producción de carne porcina fue record en 2016

La apertura de nuevos frigoríficos y la sustitución de carne vacuna suscitaron un año record en 2016 para la producción porcina al alcanzar 519 mil toneladas, un 7,1% por encima del año pasado.

20 Feb 2017

En 2016 el sector porcino "continuó la senda de fuerte crecimiento que viene exhibiendo desde 2011, que le permitió alcanzar niveles récord de producción y consumo por sexto año consecutivo", sostuvo IES Consultores en un informe.

La apertura de nuevos frigoríficos y la sustitución de carne vacuna, y en menor medida avícola, por porcina, cuyo precio creció a un ritmo menor que las anteriores, son los principales factores que explican el crecimiento en el sector.

La faena creció en 2016 8,4% interanual, con cerca de 6 millones de cabezas, mientras que el consumo presentó un crecimiento de 9,8% con 544 mil toneladas, y superó la ingesta del año 2015.

Las importaciones incrementaron un 121% ante el 2015, al alcanzar, en volúmenes, cerca de 27 mil toneladas.

En valores las importaciones totalizaron u$s 82,3 millones, lo que representó un crecimiento de 103%.

"Estos fuertes incrementos se producen por la base de comparación baja, si se compara con una base normal como fue el año 2012, se verifica un aumento en cantidades del 8,8% y una caída del 7,4% en valores", detalló el informe.

Las exportaciones se expandieron, en valores, 26,2% con respecto al 2015, con un total de u$s 2,2 millones, mientras que en volúmenes, se alcanzaron las 1.244 toneladas, con un incremento del 47,8%.

Al compararlos con una base como la del año 2013, se contrajo un 21% en valores y obtuvo una suba del 19,3% en cantidades.

La consultora remarcó que "a pesar del crecimiento, tanto en valores como en cantidades, las ventas al exterior continúan siendo marginales".

En cuanto a los orígenes de las importaciones, Brasil explica casi el total de las importaciones porcinas de la Argentina.

En 2016 las compras desde Brasil representaron, en valores, el 88,5% del total, mientras que desde Dinamarca provino un 7%, y desde España, un 3,4%.

En cuanto a volúmenes, las importaciones desde Brasil fueron del 93% del total, desde Dinamarca y España un 5,3% y 1,3% respectivamente.

"En 2017 las perspectivas son positivas para el sector, ya que se esperan nuevos incrementos en el consumo y la producción, junto con la normalización de las exportaciones de carne vacuna que beneficiará el consumo de carne de cerdo", destacó el director de IES Consultores, Alejandro Ovando. 

Más de ACTUALIDAD
Desde el aire, se reveló el género del bebé
Actualidad

Desde el aire, se reveló el género del bebé

En la aviación agrícola se realiza aplicaciones de fitosanitarios, Siembra Aérea, se combaten incendios y plagas, pero también cuentan, a través de vuelos sorpresas, buenas noticias.
¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?
Actualidad

¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?

El analista político, Carlos Germano, dio el Dato Futurar durante Chacra 360 Continental.
"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa
Actualidad

"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa

Durante Chacra 360 Continental Alejandro Cánepa, en su columna del sábado, sostuvo que con la llegada de la lluvia, llegó la esperanza que no alcanza para esta catástrofe. Los gobiernos deberían atender un poco más al campo.
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"