ENERGÌA

Abrirán a fin de mes ofertas para instalar 7.500 equipos fotovoltaicos en ocho provincias

El Ministerio de Energía y Minería postergó hasta el 31 de este mes la presentación de ofertas para proveer equipos e instalaciones internas en viviendas rurales de Chaco, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, San Juan y Tucumán.

17 Oct 2016

La convocatoria del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) se realizó a mediados de septiembre y la apertura de ofertas estaba prevista originalmente para este lunes.

El proyecto tiene como objetivo principal la provisión del servicio eléctrico "a un significativo número de hogares y servicios públicos, principalmente escuelas, puestos sanitarios, destacamentos policiales, puestos de Gendarmería Nacional, etc., ubicados en zonas rurales aisladas y que se encuentran fuera del alcance de los centros de distribución de energía".

La inversión total estimada del Permer es de aproximadamente 58,2 millones de dólares, por lo que constituye el proyecto de mayor envergadura de este tipo en el mundo, según destacan en Energía.

Casi 70% de los recursos será aportado por la Secretaría de Energía a través de un préstamo del Banco Mundial y una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés.

El Ministerio de Educación aportará el 4% de los fondos para la electrificación de escuelas rurales; el 9% se constituirá con fondos provinciales (provenientes fundamentalmente del Fondo Nacional de la Energía); y el 17% restante provendrá del sector privado: concesionarios, a lo largo del primer período de gestión (15 años), y usuarios.

El Permer apunta también a suministrar energía eléctrica a pequeñas comunidades aisladas a través de miniredes y proveer energía térmica (calefones, cocinas y hornos solares) en escuelas y otros servicios públicos.

También brindará energía para pequeños emprendimientos productivos, ya sean estos unipersonales o en comunidades asiladas; a la vez que se instalará equipamiento solar para bombeo de agua con destino al consumo humano en edificios públicos o comunitarios.

Si bien la licitación involucra a ocho provincias, el Permer abarca a Catamarca, Chubut, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero, a las que le seguirán los distritos que firmaron acuerdos para implementar el Permer (Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego).

Con la implementación de este proyecto, el Ministerio de Energía prevé beneficiar a aproximadamente 30.000 usuarios de bajos ingresos, lo cual dependerá del tamaño de los mercados de las provincias que se vayan incorporando, de su grado de electrificación mediante sistemas convencionales y de sus características socioeconómicas.

Además de los beneficios materiales, se espera que haya un considerable mejoramiento de la calidad de vida de estas poblaciones y un impacto positivo en educación, productividad y desarrollo social.

El proyecto beneficiará además al sector privado de las provincias, al permitir la creación de puestos de trabajo en las áreas de concesión, surgidos de la actividad de electrificación propiamente dicha y de aquellas que pueden sobrevenir a partir de la disponibilidad del servicio eléctrico.

Por ejemplo, el desarrollo de microemprendimientos y la expansión del mercado de equipamiento de generación y demás materiales involucrados en la puesta en marcha de las instalaciones.

Las energías renovables están recibiendo un fuerte impulso político desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri para diversificar la composición de la matriz energética argentina.

La potencia instalada en energías renovables se incrementó 11,3% en los primeros 8 meses de 2016 respecto de igual período del año anterior, pero en la matriz energética nacional este segmento aún tiene una participación de sólo 1,8%, aunque reflejará un franco crecimiento en los próximos 2 años.

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"