Economía

Lechería afirma que terminaron de pagar compensaciones

Desde la Subsecretaría de Lechería afirman que terminaron de pagar las compensaciones por $1.008.738.654,49 correspondientes a los últimos tres meses 2015 y febrero y marzo 2016.

29 Jun 2016

El régimen de compensaciones a productores tamberos se dividió en dos etapas, una de $547.506.932, que llegó a 7.432 CUITS (93% del total estimado) correspondientes a los primeros $0,40 centavos por litro de leche pagados por los primeros 3.000 litros por día por la producción de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015.


De ese total desde la Subsecretaría de Lechería comentan que restan pagar $18.428.158,95, pagos que no se pudieron hacer por problemas puntuales correspondientes a 350 CUITS, "Estos casos fueron resueltos y se estima que antes del día 30/06 se harán efectivos dichas transferencias", afirman desde el Ministerios de Agroindustria.


La segunda etapa de compensaciones, correspondientes a los meses de febrero y marzo de 2016, contemplan un aporte de $ 0,40 centavos por litro de leche por los primeros 3.000 litros diarios y un aporte adicional de $ 0,10 que realizaron las provincias que adhirieron a esta medida por la producción de los meses de febrero y marzo de 2016. La Subsecretaría aclara que se establecieron pagos por $442.803.563,84 a 8.807 unidades productivas (92,7% del total estimado).


Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"