La visión de los privados incluye inflación creciente y un dólar cuyo valor relativo se irá complicando con el correr de los meses. El paciente ha llegado a un punto en que ya no alcanza con paliativos, pero no existe intención de ir por cambios de fondo.
La economista María Castiglioni advirtió que la inflación de febrero puede ubicarse por encima de la de enero, cuando trepó al 6%, y aseguró que al Gobierno le resulta "cada vez más complicado" contener los precios.
El país se encamina a una inflación en torno del 100% según diversas consultoras. Resultado de la inacción, la falta de planes y la improvisación permanente. Todos lo padecemos.
Se convirtió en la más alta del año, al superar al 5,9% que se registró en marzo. De esta forma, en siete meses la suba de precios acumulados es de 44,1% y la interanual trepó a 69,2%.
El organismo revelará el próximo jueves el IPC de julio que ya tendrá el impacto de la disparada del dólar blue tras la salida de Martín Guzmán de Economía.
La incertidumbre económica que se generó luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía a principios de este mes, sumada al mayor cepo a las importaciones y la disparada de los dólares paralelos, impactará de lleno en los números de inflación.
En sendas mesas de trabajo, el ministro de Desarrollo Productivo, aseguró que Economía y el BCRA trabajan codo a codo para dar "continuidad a la cadena de proveedores".
"Estamos en una coyuntura difícil, pero la vamos a poder superar. No es necesario ni ajustar, ni producir bruscas devaluaciones, ni nada por el estilo", enfatizó Miguel Pesce, Pte. del Banco Central
Luego de varios meses de saltos importantes en el precio de la comida -el pico fue 7,2% en marzo, según el INDEC-, en junio se redujo a 2,7% para el IPC-OJF que elabora el estudio Orlando J. Ferreres & Asociados.
Entre los factores que impulsan el aumento del costo de vida mencionan la corrección del tipo de cambio mayorista, la actualización de tarifas y el incremento en los costos de transporte.
En los primeros cinco meses del año, el índice de Precios Mayoristas aumentó 28,7 % y la construcción el 22,4 % informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El ranking lo encabezó el tomate, aumentando un 126% en el último año. Le sigue el café molido, con un incremento del 117%. Los huevos un 98%. El vino argentino subió un 93% y la harina de trigo, con un aumento del 86%
Hubo una alza del 23,6 por ciento en Educación, de 7,2 por ciento en Alimentos y casi 11 por ciento en textiles. En el año, se llegó a una inflación de 55 por ciento. Lee el informe completo del INDEC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"