La Secretaría de Energía aprobó un incremento del 2% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, que regirá a partir de marzo.
El Gobierno nacional dispuso este martes un aumento del 2% en los precios del biodiésel y el bioetanol, ambos esenciales para la mezcla obligatoria con combustibles de consumo interno.
Se lo considera el biocombustible que va a dominar la escena los próximos años. En Estados Unidos hay inversiones planteadas que preocupan a nuestro cluster aceitero. Pero la apuesta encuentra ahora dificultades impensadas poco tiempo antes.
El sector consume el 28% de la oferta total en Argentina. Faltantes y entregas en cupos a días de que se masifique la cosecha de soja y maíz encendieron las alertas en el sector, que pide un plan de contingencia.
"Argentina deberá importar aproximadamente unos USD13.500 millones durante el 2022 entre GNL, gas de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas y transporte y naftas para vehículos, concentrados principalmente entre mayo y septiembre"
El aumento de precios de debe a "la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el aumento de los precios internacionales del petróleo
Tras 10 meses de congelamiento en los precios de biocombustibles, las autoridades nacionales dispusieron un aumento de sólo el 10%, que no refleja las variaciones de la economía ni los incrementos de costos experimentados en la producción
La petrolera los incrementó con la implementación de un esquema de precios que recorte las brechas históricas entre la Capital Federal y el interior del país
El Gobierno mira muy de cerca el modelo brasilero, que fija cortes de bioetanol en naftas del 27,5% y la incorporación de vehículos con motores Flex Fuel, capaces de funcionar hasta con un 100% de biocombustible.
El incremento de la alícuota de derechos de exportación encendió las alarmas, en una industria que ya se vio sacudida por el cierre del mercado de Estados Unidos
Hacienda estudia frenar el cronograma de reducción de beneficios para las exportaciones del complejo sojero, que mejoraron por el aumento del dólar, para no afectar ingresos
El Ministerio de Energía le anticipó a la productoras de biodiésel que a fin de mes elevarán las retenciones que hoy son del 8% para pasarlas a un rango que oscilará entre el 15% al 20 por ciento.
La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles explicó cuál es la incidencia del subproducto de la soja en el valor final del combustible.
Fuerte enojo de diversas entidades del sector. Dicen que el biocombustible se paga menos a los productores por una polémica decisión del ministerio de Energía
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"