Un equipo de investigación del INTA estudia el uso de pseudomonas y azospirillum en frutillas con el objetivo de aumentar la protección al momento de la plantación y generar todas las condiciones para que la planta pueda crecer mejor.
Investigadores del Consejo Nacional presentaron la cepa probiótica «Lactobacillus rhamnosus CRL 1505», una bacteria láctica que refuerza el sistema inmune para «prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales»
El estudio de especialistas del CONICET y de la UNSAM podría servir para el desarrollo futuro de estrategias efectivas para controlar una enfermedad que afecta al ganado y a las personas.
El producto se llama Kunza Soja y fue elaborado por Puna Bio. Estas bacterias se denominan extremófilas y le confieren al cultivo importantes aumentos de rendimiento y tolerancia a condiciones de sequía, estrés y salinidad.
Un equipo de investigación del INTA logró, a partir de cepas locales, un sistema de diagnóstico serológico rápido, de gran sensibilidad y económico para detectar Xylella fastidiosa.
El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario emitió un alerta sobre manchas fluorescentes en el Paraná provocadas por una cianobacteria, consecuencia de la bajante histórica que atraviesa el río, y pidió no bañarse en sus aguas.
Desde el INTA reconocen que estas estrategias pueden ser tan eficaces como los fármacos para ayudar a combatir las bacterias resistentes a los antimicrobianos en animales de producción
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"