Economia

Vicentin advierte sobre la falta de fondos para salarios: ¿a la puertas de un paro ?

La situación de la endeudada empresa se agravó tras un fallo judicial.

26 Feb 2025

 La situación de la empresa agropecuaria Vicentin se volvió a agravar luego de que la compañía puso en duda el pago de salarios a sus 3.000 empleados.

El empeoramiento de la crisis financiera de la compañía se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la homologación del concurso de acreedores, tras darle lugar a un recurso de inconstitucionalidad planteado por Commodities SA, uno de los acreedores.

Ante la complicación del escenario, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso de la Argentina advirtió que rechazara cualquier pérdida de puestos de trabajo.

Vicentin explicó que ante el fallo judicial podría peligrar el pago de sueldos.

"No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentín, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra", advirtieron los gremios.

Vicentin cayó en cese de pagos a fines de diciembre de 2019 y el 10 de febrero de 2020 solicitó el concurso preventivo de acreedores.

La compañía tiene enormes deudas, en especial con el Banco Nación.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, había homologado la propuesta de pago que le había hecho la firma a sus acreedores en marzo del años pasado.

Pero la empresa Commodities, del Grupo Grassi, hizo una presentación de rechazo ante la Corte provincial, que finalmente fue aceptada.

Uno de los fundamentos para rechazar la homologación de la propuesta de pago es que el acuerdo presentado por Vicentin establecía un pago inicial de US$ 30.000 para cada acreedor quirografario, sin distinguir el monto total de sus acreencias.

Los gremios alertaron que unos 3.000 puestos de trabajo dependen del funcionamiento de la empresa.

Además, revelaron que al empresa les dijo que no saben si "podrán abonar los alarios de febrero".

El fallo de la corte santafesina abre el camino a un salvataje de terceros para que empresas puedan presentar una oferta para competir con el plan de pagos original de Vicentin, elaborado con sus interesados estratégicos Viterra, Bunge y ACA.

Las más leídas

¿De qué murió Atilio Veronelli?

El Gobierno transformó en sociedad anónima la empresa estatal que desarrolla viviendas para la Armada

Murió Atilio Veronelli, actor y guionista de icónicos programas de TV

El cruce entre Carmen Barbieri y Yuyito González

Alerta en las rutas nacionales: qué mensaje dio la empresa TelePASE a los usuarios

Temas de esta notaVicentinAgro

Recomendado para vos

Milei hablará por cadena nacional

Corte Suprema: Javier Milei nombró a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por decreto

Criptogate $LIBRA: piden secuestrar los celulares de Javier Milei, Karina Milei y Manuel Adorni

Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone

Javier Milei confirmó que hablará por cadena nacional

El presidente brindará su discurso el 1 de marzo a las 20:45 en la Apertura de Sesiones Ordinarias. La transmisión será obligatoria en todos los medios del país.

miércoles 26 de febrero de 2025 10:05

Javier Milei en Cadena Nacional (NA)

Agencia Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei hablará por cadena nacional el próximo 1 de marzo a las 20:45, en el marco de la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso. La transmisión, que se extenderá hasta las 23:00, será obligatoria para todos los servicios de comunicación audiovisual y señales periodísticas del país, según lo establece la Ley N° 26.522.

El anuncio de esta cadena nacional llega en un momento clave para el Gobierno, en medio del escándalo por el Criptogate $LIBRA y la designación de jueces para la Corte Suprema, temas que han generado fuerte debate en la esfera política y mediática.

Según la notificación oficial, LS 82 TV Canal 7 y LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires serán las estaciones cabeceras de la transmisión. La difusión deberá realizarse de manera íntegra, sin alteraciones ni agregados, tal como lo establece la normativa vigente aprobada por Decreto N° 1225/10.

El mensaje de Milei será su tercera cadena nacional, luego de la emitida en diciembre pasado tras el aniversario de su asunción y el del 1° de marzo de 2024.

Seguinos en Google Noticias

Comentarios (0)

Las más leídas

¿De qué murió Atilio Veronelli?

El Gobierno transformó en sociedad anónima la empresa estatal que desarrolla viviendas para la Armada

Murió Atilio Veronelli, actor y guionista de icónicos programas de TV

El cruce entre Carmen Barbieri y Yuyito González

Alerta en las rutas nacionales: qué mensaje dio la empresa TelePASE a los usuarios

Temas de esta notaJavier MileiCongresoAsamblea LegislativaCadena nacional

Te podría interesar

El cruce entre Carmen Barbieri y Yuyito González

Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone

Por Dario Lopérfido

Es tiempo de "coherencia" en el gobierno de Milei y no hacer seguidismo

Ingresar

Notificaciones

Desactivadas

Buscar en el sitio

Política

Economía

Sociedad

Deportes

Espectáculos

Internacionales

Cultura

Mi historial

Descargar página

Podrá accederla fuera de línea

Propietario: Noticias Argentinas S.A.Ramón Freire 932, C1426AVT, C.A.B.A.+54 11 4010 8310comercial@noticiasargentinas.com.arJorge García, Director Periodístico de Grupo Alphajorge.garcia@alphamedia.com.arN° de edición: 8490

Agencia Noticias Argentinas funciona con

www.tadevel.com

Página generada elmié., 26 de feb. de 2025 19:00

Nos gustaría enviarte notificaciones con las últimas noticias

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"