Política y Economía

Salta recibió nuevo equipo para mensurar tierras rurales

El moderno equipo tiene por objeto principal la regularización de pequeños productores, la regularización dominial, el trabajo en el territorio y la solución de conflictos.

27 Mar 2023

La Secretaria de Agricultura de Salta, Milagros Patrón Costas y el Secretario de Tierras y Bienes, Esteban Carral Cook, contaron de qué se trata el equipo adquirido recientemente y cuál será la función del mismo en las tierras salteñas.

El equipo con GPS para agrimensura fue gestionado por la Unidad Ejecutora Provincial en el marco del "Programa de Regularización Dominial y Asistencia para Pequeños Productores Agropecuarios y Familias Rurales".

"A través de la unidad ejecutora provincial, que hace que podamos llegar a cada uno de los rincones de nuestra provincia, en este caso firmando un convenio junto con el Secretario de Tierras y Bienes, con el objeto de recibir un aparatología de primera línea para poder trabajar en el territorio en mensuras", sostuvo Patrón Costas y explicó que "es muy importante porque venimos recibiendo las inquietudes de la necesidad de poder mensurar tierras que es exactamente lo que vamos a hacer con este nuevo equipo que acabamos de adquirir".

Por otro lado, la Secretaria de Agricultura de Salta, sostuvo que "hacía muchos años que no estábamos en el territorio con este tipo de herramientas que son de primera calidad, muy modernas e indispensable para el trabajo que se necesita hacer de mensuras para poder seguir transitando este camino que hemos iniciado hace aproximadamente un año y medio con la unidad ejecutora provincial" y contó que "tiene por objeto principal la regularización de pequeños productores, la regularización dominial, el trabajo en el territorio y poder solucionar muchos conflictos".

Por su parte, Carral Cook contó que "desde la Secretaría trabajamos en la planificación, en el armado de los planos de todas las tierras que están a cargo de la provincia" y explicó: "Los planos son los que posibilitan llegar a una escrituración en la titularidad registral definitiva en cada uno de los terrenos que tenemos".

Además, Carral Cook, destacó que, por instrucciones del gobernador y convocados por la secretaria, "hemos venido a integrar una unidad en la cual tenemos que regularizar y trabajar en la regularización de las tierras fiscales que están ocupadas, desde hace mucho tiempo, por gente de la zona, y tenemos que trabajar en la planificación y en el armado de los planos".

De esta manera, el funcionario salteño explicó que "estos equipos nos vienen a solucionar un problema que estábamos teniendo con aparatos obsoletos y logramos, a través de la unidad, la adquisición de estos equipos que nos van a permitir avanzar rápidamente en los planos de cada uno de los catastros que tenemos y en la división de cada uno de los planos".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"