Con el objetivo de facilitar el acceso a información clave para la producción agropecuaria y el manejo sustentable de los recursos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) anunció la disponibilidad de SisINTA, un sistema de bases de datos que reúne más de 7.000 perfiles de suelos georreferenciados. La herramienta, de acceso libre y gratuito, ya puede consultarse a través de la plataforma INTA Digital GEO.
La iniciativa fue desarrollada por el Instituto de Suelos del INTA, que comenzó el proyecto en 2012 con el propósito de concentrar, organizar y sistematizar la información de suelos obtenida en campo y laboratorio. SisINTA no solo contiene datos analíticos y morfológicos, sino que los vincula con su ubicación geográfica precisa, lo que permite realizar búsquedas por ubicación, atributos específicos o proyectos de estudio.
"Conocer sobre los suelos resulta una herramienta imprescindible para la toma de decisiones. Es fundamental para buscar alternativas productivas más rentables implementando tecnologías adecuadas, tendientes a un uso apropiado del recurso en forma sustentable", explicó Darío Rodríguez, especialista del Instituto de Suelos del INTA.
Leé también: Desarrollan una plataforma con inteligencia artificial que detecta estadios del girasol con imágenes de celular
Cada perfil incluye información detallada sobre:
El paisaje en el que se encuentra (material originario, relieve, vegetación natural, pendiente, etc.).
La morfología del suelo (horizontes, texturas, colores, estructura, profundidad).
Los valores analíticos (materia orgánica, pH, conductividad, proporciones de arcilla, limo y arena, entre otros).
El sistema permite exportar los datos a planillas de cálculo, programas estadísticos o GIS, y contempla distintos niveles de acceso: tanto público general como usuarios autorizados. Su interfaz de carga de información utiliza una plantilla basada en el manual de relevamiento de suelos, lo que facilita su utilización por técnicos y profesionales.
Por su parte, INTA Digital GEO actúa como un repositorio abierto de datos geoespaciales, generado con la colaboración de distintos equipos de investigación de la institución. Allí puede visualizarse y descargarse la información.
"Su objetivo es aportar valor a los procesos de análisis, gestión y toma de decisiones en los sectores público, privado y académico-científico", concluyó Rodríguez.
Con esta herramienta, el INTA refuerza su compromiso con la tecnología, la ciencia abierta y la sustentabilidad productiva, ofreciendo una base sólida para planificar el uso del suelo con criterios técnicos y responsables.
Link para acceder a la herramienta: https://visor.inta.gob.ar/es#3.16/-33/-68.56