Costos

Contrapuntos en precios y costos

Proyección de resultados para la Zona Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe, sobre la base de los precios proyectados a cosecha 2016 para trigo y granos gruesos

20 Feb 2016

El clima siempre es noticia en años "Niño". En la zona Núcleo se ven situaciones contrapuestas de excesos y déficit hídrico y calores extremos, en un contexto de gran variabilidad climática.

Los cultivos reflejan esta situación en las distintas subzonas, donde se observa mucha variabilidad en los rindes esperados. En cuanto a los suelos la situación es igualmente dispar, con campos a los que no les cabe un milímetro más de lluvia porque peligran los cultivos, y otros que necesitan más agua. Hay también caminos intransitables que complicarán la cosecha.

Falta muy poco para el inicio de la cosecha del maíz de primera, y los rindes serán muy variables, con promedios esperados según la localidad, de entre 50 y 120 qq/ha, mientras que en soja de primera los promedios por localidad oscilarían entre 25 y 40 qq/ha según informa un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario que abarca el SE de Córdoba, S de Santa Fe y N de Buenos Aires.

Tal como muestran las proyecciones del cuadro, para siembras en campo propio por administración, los rindes de indiferencia necesarios para cubrir el total de costos son de 39 qq/ha en trigo (vs 44 qq/ha a mediados de dic/15), de 21 qq/ha en soja de 2ª (vs 25 qq/ha dos meses atrás), de 65 qq/ha en maíz (vs 78 qq/ha) y de 33 qq/ha en soja de 1ª (vs 38 qq/ha).

Para siembras en campo arrendado el rinde de indiferencia necesario para cubrir costos totales es de 39 qq/ha en trigo (vs 42 qq/ha dos meses atrás), 21 qq/ha en soja de 2ª (vs 23 qq/ha), 62 qq/ha en maíz (vs 72 qq/ha), y 34 qq/ha en soja de 1ª (vs 37 qq/ha).

Los movimientos ocurridos en los rindes de indiferencia se explican por la evolución del tipo de cambio, que impacta más en algunos rubros del costo que están en pesos como los fletes y laboreos. El maíz es el que muestra la mayor baja en el costo en quintales, porque hubo asimismo alzas en el precio a cosecha del cereal. Tal es así que el maíz es el único cultivo que proyecta resultado neto positivo para los dos rindes del rango.

El trigo aún no logra salir de un resultado neto de quebranto porque los precios FAS de mercado muestran diferenciales respecto del FAS teórico. Las proyecciones de la soja mejoraron y bajó el rinde de indiferencia, pero en vista de la variabilidad que muestra el cultivo, algunas localidades tendrán quebranto.

Aún falta un trecho para la cosecha gruesa, que transcurrirá en un contexto de incertidumbre por el clima, que puede traer complicaciones en la producción y en la logística de cosecha.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"