La evaluación de una inversión en instalaciones para agregar valor a la producción agrícola es un tema que no resulta sencillo. Realizar grandes erogaciones en infraestructura no resulta atractivo porque el propietario del capital queda “preso” de su inversión ya que no es cuestión de salir del negocio cuando éste no cierra –o no gusta- sino que son decisiones a largo plazo.
Una veintena de productores porcinos de pequeña escala encontraron en el asociativismo una solución para este tema. Invierten capital propio según sus posibilidades y adquieren de esa manera una participación accionaria en una fábrica intensiva de lechones que permite alcanzar una escala y un nivel tecnológico tal que mejora sustancialmente la eficiencia de producción en la cría y recría de los animales.
![]() |
Así, la empresa simplifica las tareas de cada uno y suma eficiencia en las etapas tempranas, críticas en la definición productiva ya que son los momentos donde el manejo define la ganancia de peso y de esta manera los ciclos reproductivos que se podrán alcanzar. Además suma tecnología que cada productor individualmente no podría adoptar.
Los productores reciben animales para la terminación según la participación accionaria en su establecimiento ya que es la fase en la que el manejo es más simple porque solo tienen que engordar. Sin embargo, en un futuro está planteado hacer el ciclo completo en la empresa y vender en conjunto para captar mejores precios.
Otro dato interesante es que cada integrante deberá abonar el costo de producción al retirar los lechones (nutrición, mano de obra, sanidad, amortización de reproductores, etc.). Así esta Sociedad Anónima no produce ganancias, pero beneficia a sus asociados indirectamente.
La planta actual tiene capacidad para 250 madres pero en un futuro esperan alcanzar las 1000 cerdas.
![]() |
Por otro lado, la ubicación de la fábrica es estratégica ya que Oncativo es famosa por sus chacinados y se está trabajando en la denominación de origen. De lograrse se podrán capturar mayores precios por la producción.
Giratoria
La mayor ventaja radica en que cada productor puede salir del negocio cuando lo considere. Puede vender su parte de la fábrica y de esa manera recuperar el capital invertido; tambien puede suceder lo contrario y un productor sumar participación en la empresa. Esto es lo que hace sumamente atractivo al proyecto ya que si uno invierte en instalaciones en campo propio queda atado a esa erogación por mucho tiempo ya que los equipos no son fácilmente vendibles.
De punta
El sistema de producción es en confinamiento total en cría y recría con ambiente controlado. La línea materna está compuesta por híbridos que maximizan la cantidad de lechones nacidos/madre/año mientras que la línea paterna híbridos magros y de máxima velocidad de crecimiento.
![]() |
Por el Ing. Agr. Hernán García Kairuz - www.revistachacra.com.ar