CLIMA

Advierten que un foco seco podría afectar a la región pampeana en el verano

La Bolsa de Cereales elaboró su perspectiva agroclimática estacional para el área agrícola del cono sur. El déficit de lluvias en la región podría continuar. ¿Qué se espera para el verano?

8 Ene 2025

   Al inicio de la primavera 2024, "La Niña" continuó débil, a la vez que los vientos polares retrocedieron hacia el sur, permitiendo una oportuna racha de lluvias que, aunque algo irregular en su distribución e intensidad, alivió oportunamente la situación, haciendo que los cultivos de invierno pudieran formar su rendimiento en condiciones relativamente favorables, y los cultivos estivales pudieran implantarse adecuadamente, indica el informe de perspectivas climáticas estacional de enero, elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires .

Precisa que la acción residual de los vientos polares hizo que se registraran fríos tardíos de consideración, con eventos de heladas locales y generales que afectaron diferencialmente a muchas zonas, mientras el avance de la circulación tropical provocó calores tempranos, aunque no extremos.

Durante el final de la primavera y los primeros días del Verano "La Niña" comenzó a hacer sentir gradualmente sus efectos, produciendo grandes contrastes, y reactivando los déficits hídricos en gran parte del área agrícola. 

Paralelamente se produjeron marcadas oscilaciones térmicas, con marcados fríos tardíos, aunque sin riesgo de heladas, y calores tempranos de moderada a alta intensidad, aunque sin alcanzar los niveles extremos que anticipaban muchas fuentes. 

¿Qué se espera para el resto del verano?

Según el informe, lo que resta del verano apunta a ser menos contrastante, pero conservando perturbaciones. La mayor parte del área agrícola del Cono Sur observará precipitaciones normales (tonos de verde) a superiores a lo normal (tonos de azul), con focos aislados de registros levemente inferiores a la media (tonos de amarillo), pero un extenso foco seco (tonos de amarillo a naranja) podría continuar afectando gran parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y el oeste del Uruguay

Los calores serán elevados, aunque no extremos, salvo sobre las zonas más secas, donde alcanzarán fuertes marcas. "Se espera que el episodio frío complete su ciclo en forma temprana, disipándose a comienzos del otoño de 2025, pero desafortunadamente, también se espera una reactivación igualmente temprana de la circulación polar, reactivando la sequía en gran parte del área agrícola del Cono Sur, y causando un régimen térmico con grandes oscilaciones, que combinará calores tardíos y fríos tempranos, con riesgo de heladas localizadas y generales", señala el informe. 

"Como viene sosteniéndose en esta serie de informes, lo expuesto hace evidente que el manejo del sistema productivo debe hacerse con mucho realismo y prudencia, teniendo en cuenta el incremento de los riesgos agroclimáticos que viene observándose temporada a temporada", precisa el informe firmado por Eduardo Sierra. 

Más de CLIMA
Llegaría la primera ola de calor en el centro del país
Clima

Llegaría la primera ola de calor en el centro del país

Seguirán las tormentas localmente fuertes en Cuyo y el NOA, mientras que el centro del país se prepara para la primera ola de calor de la temporada.
Calor y falta de lluvias en el centro y norte de la región agrícola
CLIMA

Calor y falta de lluvias en el centro y norte de la región agrícola

La BCBA elaboró su perspectiva climática semanal que abarca del 9 al 15 enero. Se esperan precipitaciones sobre el extremo oeste y el sudoeste del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del norte y el centro.
El norte bonaerense necesita más de 100 mm de lluvia para superar la sequía
Clima

El norte bonaerense necesita más de 100 mm de lluvia para superar la sequía

Las reservas de agua en el suelo son críticas, y no se esperan precipitaciones importantes hasta el 20 de enero. Además, una ola de calor afectará la región con temperaturas que superarán los 38°C.
La situación de estrés hídrico se va afianzando sobre el centro y este del país
Clima

La situación de estrés hídrico se va afianzando sobre el centro y este del país

Las lluvias siguen sin aparecer en toda la zona núcleo, Litoral y gran parte del área pampeana sumado a una circulación de viento norte que genera el incremento de las marcas térmicas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"