AGROINDUSTRIA

A raíz de las retenciones, los actores modifican sus planes de negocios

Así lo señaló un informe de la BCBA. En cuanto a la campaña 2020/21, caería tanto el valor exportado como el Producto Bruto Agrícola en 675 y 721 millones de dólares.

20 Dic 2019

 La Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró un estudio en donde analiza los efectos del decreto 37/2019 que aumentó los derechos de exportación.

Las modificaciones de los derechos de exportación tienen un gran impacto en las cadenas agropecuarias. Al modificar los precios relativos, los distintos actores modifican sus planes de negocios ante los nuevos escenarios, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un informe.

En el mismo sentido, señala la entidad que el incremento de las alícuotas de derechos de exportación implementadas a través del Decreto 37/2019 se da en un contexto de vulnerabilidad para la producción agropecuaria, donde los márgenes agrícolas son ajustados y las perspectivas climáticas no son favorables.

Entre los principales resultados se destacan:

Para la campaña 2019/20, el nuevo régimen de derechos de exportación (DEX) implicaría una recaudación adicional de USD 750 millones, totalizando un aporte al fisco en concepto de derechos de exportación de USD 5.270 millones.

En tanto que un nuevo incremento de alícuotas a los niveles máximos planteados en la Ley de Emergencia aumentaría la recaudación por DEX durante esta campaña en apenas USD 113 millones.

La recaudación total del sector aumentaría en menor cuantía, dada una disminución de lo recaudado por otros impuestos, especialmente impuesto a las ganancias.

El valor agregado de las cadenas se contraería USD 178 millones en la campaña en curso. Esto a pesar de que la superficie sembrada no sufre recortes, dado que la mayor parte del área de la campaña ya se encontraba implantada al momento de la modificación.

En tanto que los efectos de un probable escenario de sequía afectarían no sólo los números macro del sector, con una posible reducción de USD 2.000 millones en su Producto Bruto; sino especialmente la economía de un productor que deberá enfrentar un escenario de precios más bajos y mayores impuestos. 

La rentabilidad de los cultivos se verá significativamente afectada durante la campaña 2019/20 como consecuencia de los aumentos en las alícuotas de DEX, especialmente en trigo y maíz, condicionando la inversión para la nueva campaña 2020/21.

Las regiones más afectadas son aquellas más alejadas de los puertos y con ambientes más restrictivos.

Leé también: "Las medidas anunciadas van en contra de la libertad económica"

En cuanto a la campaña 2020/21, donde los efectos del nuevo esquema impositivo dado por el Decreto 37/2019 se observarán en plenitud, se estima una caída en el área sembrada y la producción de cereales y oleaginosas. Como consecuencia, mientras la recaudación fiscal aumentaría en USD 950 millones, caería tanto el valor exportado como el Producto Bruto Agrícola en 675 y 721 millones de dólares, respectivamente.

Para esta última campaña, el costo adicional en términos de valor exportado y, por lo tanto, disponibilidad de divisas (USD 361 millones) de un nuevo aumento en las alícuotas de derechos de exportación superaría a los ingresos fiscales que se pudiesen generar (USD 289 millones).

Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"