ACTUALIDAD

Inauguran laboratorio que aplicará un método inédito para prevenir la tucura en campos de Buenos Aires

El Ministro Leonardo Sarquís, inauguró hoy -en La Plata- las instalaciones del nuevo laboratorio Central de Sanidad Vegetal.

5 Dic 2018

 "Este laboratorio representa un avance muy grande en materia de innovación. Es un método que actualmente sólo se hace en China y en Estados Unidos. Nuevamente Buenos Aires es punta de lanza y es el resultado de un fuerte trabajo científico y práctico de los profesionales de nuestra cartera", subrayó Sarquís.

"Acciones como éstas, que muestran la innovación y nuestra preocupación por ser más eficientes a la hora de controlar plagas como la tucura en la Provincia, ratifican que el sector productivo es un eje de gestión de la Gobernadora Vidal", agregó.

Acompañaron a Sarquís el Ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo; el vicepresidente del SENASA, Guillermo Rossi; el presidente de la CIC, Alberto Torres; y el director nacional de Sanidad Vegetal, Diego Quiroga. Por el Ministerio de Agroindustria bonaerense estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Jorge Srodek; el subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Sergio Robert; el director provincial de Fiscalización Agropecuaria, Luis Herrera; y el director de Sanidad Vegetal, José Roan. También participó el investigador Carlos Lange.

El nuevo espacio -emplazado en una dependencia anexa a la cartera que se ubica en 13 y 532, La Plata- tiene 160 metros cuadrados, cuenta con un sector de oficinas, cuatro salas dedicadas al análisis y la experimentación y demandó una inversión total de casi tres millones y medio de pesos.

Gracias a esta nueva herramienta, se aplicará un método innovador para la prevención y el tratamiento de la tucura que permitirá disminuir sustancialmente las aplicaciones masivas y recurrentes de insecticidas de síntesis química, reduciendo el impacto ambiental que esto genera y aumentando el rendimiento productivo.

"Este nuevo establecimiento busca desarrollar un instrumento de prevención y control que sea ambiental y socialmente sostenible", destacaron los técnicos a cargo de la tarea.

Concretamente, la finalidad del proyecto es producir esporas del patógeno "Paranocema Locustae" para luego dispersarlo en los lotes con tucuras. Este patógeno lleva al insecto a un estado de desnutrición dando lugar a inactividad, menor tamaño y disminución de las funciones vitales.

Para ello, es condición necesaria reproducir el patógeno en cantidad suficiente para llegar a escala de producción a campo, para lo que se requiere criar y reproducir tucuras sanas e inocularlas. Finalmente, se extraen las esporas de las tucuras enfermas y se almacenan para su posterior aplicación.

Cabe recordar que, para llevar adelante este novedoso proyecto, el Ministerio de Agroindustria provincial firmó convenios de ensayos piloto con los municipios de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida, Olavarría y Tandil. Asimismo, es importante resaltar que la cartera puso en marcha el pasado año el "Programa Provincial de Prevención de Tucuras", con el objetivo de actuar en la detección precoz de la plaga y el control.

¿Qué es la tucura?

Las tucuras son insectos ortópteros, cercanos a las langostas con elevada capacidad de multiplicación y traslado. Su voracidad hace que, cuando las condiciones ambientales les resultan adecuadas, puedan convertirse en serios enemigos de la producción agropecuaria. El área endémica de esta plaga comprende la región sudoeste, sudeste y algunos partidos del centro de la Provincia de Buenos Aires, afectando así a casi 30 partidos.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"