AGROINDUSTRIA

Las exportaciones de maíz crecieron más del 19% en valor

Entre enero y julio de este año se comercializaron 14.352.809 toneladas por un precio FOB total de 2.615.886.308 dólares.

13 Sep 2018

 Las exportaciones de maíz entre enero y julio de este año, crecieron más del 19% en valor, en comparación con los mismos meses del 2017, al sumar un precio FOB total de 2.615.886.308 dólares.

En este sentido, el volumen de los envíos se incrementó 9% respecto a igual período del año pasado, al sumar 14.352.809 toneladas, de acuerdo a los datos relevados por el INDEC y publicados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaria de Gobierno de Agroindustria.

Los principales destinos medidos en volumen, fueron Vietnam, que concentró el 18,6%; Argelia con el 15,6%; Egipto con el 13,6%; y Malasia con el 11,5%. Entre estos cuatro países suman cerca del 60% de las ventas externas del maíz en grano.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"