RECLAMO

Formosa: Productores bananeros regalarán mañana 5 mil kilos de fruta

Pedirán que "se regule el ingreso extranjero de la fruta y la posibilidad de una compra pública".

29 Jun 2017

Pequeños productores agropecuarios de Formosa regalarán mañana unos 5.000 kilogramos de esa fruta en distintos puntos de la capital provincial, en una jornada de reclamos para que "se regule el ingreso extranjero de la fruta y la posibilidad de una compra pública".

"Unas 400.000 toneladas de bananas de Ecuador y Paraguay ingresan anualmente al país y los precios para éstas no se regulan", aseguró a Télam Panfilo Ayala, director de la filial formoseña de la Federación Agraria Argentina.

Ayala explicó que reclaman al Estado "un cupo de ingreso a la banana extranjera en época de cosecha local, y la compra pública con un precio mínimo de referencia; hoy nuestros productores están vendiendo en chacra a 1 peso el kilo, y para comprar un kilo de carne tenemos que vender 100 kilos de banana".

Según el dirigente, la banana paraguaya llega al mercado central de Buenos Aires "a $120 la caja de 22 kilos y cuando nosotros no cosechamos ellos suben a $200, los ecuatorianos en época de cosecha nuestra bajan a $200 la caja y cuando no cosechamos, a $400".

"Es inadmisible que la banana sea la fruta que más se consume en la Argentina y nosotros no podamos comercializar por la falta de regulación de precios a productos de afuera", manifestó el dirigente de la Federación Agraria.

Ayala pidió que se regule el ingreso de bananas extranjeras en época de cosecha local, los últimos meses del otoño hasta agosto, e indicó que en Formosa se preveía mover un millón de cajones pero las inclemencias climáticas no la permitieron, aunque anticipó que para los próximos 3 meses se contarán con unos 350.000 cajones para la ventas.

Los 5.000 kilogramos de banana se distribuirán desde las 8.30 frente a la Casa de Gobierno provincial; desde las 10.30 frente a la sede de Agricultura Familiar; desde las 11.30 en el Barrio República Argentina y desde las 13 en el Barrio de las comunidades originarias "Namqom".

En Formosa unas 1000 familias trabajan en todo el proceso de producción, desde la cosecha, el embalado y la venta, todas estas en la zona noreste de la provincia. 

Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"