El panel determinó que el Decreto de México no se basaba en la ciencia e ignoraba décadas de uso seguro y comercio de maíz GM y otros productos básicos.
La secretaría de Bioeconomía otorgó el permiso para la comercialización del maíz con el evento individual DP2Ø2216-6 y del maíz con la acumulación de eventos DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9.
Se trata de un cultivo de soja genéticamente modificado que exhibe resistencia a ataques de la enfermedad denominada "quiste de la soja" y tolerancia al uso de algunos herbicidas.
Los legisladores de la comisión de medio ambiente del Parlamento Europeo respaldaron una propuesta para relajar las normas sobre plantas genéticamente modificadas producidas utilizando las llamadas nuevas técnicas genómicas.
La Comisión Europea presentó su propuesta de ley para regular las "nuevas técnicas genómicas" (NGT). Los NGT permiten modificar el material genético de las plantas sin introducir necesariamente un gen de una especie diferente, como es el caso de los OMG de primera generación.
En esta campaña se están multiplicando cinco nuevos cultivares que poseen rasgos diferenciales: INTA ALIM4C No OGM, INTA ALIM4M No OGM, INTA ALIM4L No OGM, INTA ALIM5C No OGM y INTA-FICA5C k/lx.
En un vuelo de American Airlines, llega hoy una aeronave carguera a la Argentina trayendo productos farmacéuticos, insumos médicos y repuestos para industria. Forma parte de una serie de vuelos con cargas reciprocas entre ambos países.
Agricultura manifestó la necesidad de consensuar entre exportadores e importadores para que la presencia de OGM en embarques no se convierta en una barrera.
En el 2015, la Comisión Europea aprobó una normativa que permite a los Estados miembros prohibir las importaciones de cultivos modificados. El daño, en un cuadro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"