Embriones de bovinos y búfalos, plumas de aves, alimentos para perros y gatos, frutos secos de macadamia, salvado de yuca y fibra de coco, son algunos de los productos que exportará Brasil a nuevos destinos.
En Estados Unidos la caída en la producción de carnes podría ser menor a la esperada, por el aporte de los feedlots, mientras que en Brasil los precios de cortes de carne más baratos reaccionan en el comercio mayorista.
El país asiático aceptó el modelo de certificado sanitario propuesto por nuestro país para exportar manteca, leche en polvo, leche (únicamente de vaca), suero, queso y crema.
El laboratorio del Senasa, logró demostrar que las cepas de las vacunas producidas en la Argentina dan protección cruzada a las cepas que circulan en Corea del Sur.
El Senasa firmó con la Agencia de Cuarentena para Animales y Plantas de Corea del Sur (APQA) un convenio de cooperación para el avance conjunto en la materia.
El protocolo que incluye el sacrificio de unos 4.000 cerdos en tres granjas, durante 48 horas se prohíbe movilizar cerdos a granjas de todo el país, entre otros.
Este plan de trabajo conjunto entre el Senasa y el QIA del país asiatico se realiza desde 2010 y tiene como objetivo la cooperación en materia de inspección. En esta oportunidad, se certificaron 350 mil tn de naranjas de la última temporada.
Carne, sésamo, chía y stevia, encabezan la lista de productos paraguayos en el comercio con Corea y generan multimillonarios ingresos. Más de US$ 50 millones dejó solo este año.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"