FADA realizó un estudio que mide el Valor que agrega la conectividad rural. El informe tomando como caso testigo el clúster Venado Tuerto señala que podría ahorrar en un año un total de USD 133 millones.
Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), explica que el precio se multiplica 7,3 veces desde el trigo hasta que llega a la mesa como pan.
El informe corresponde a la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). En soja el porcentaje alcanzó el 67.7% siendo el más alto. En el caso del girasol se ubicó en el 49.9% siendo el más bajo.
La Fundación FADA publicó su informe trimestral que señala que de cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola, $61,30 es lo que representan los distintos impuestos nacionales, provinciales y municipales.
El 25,6% de lo que producimos viene del campo, señala la Fundación FADA. 1 de cada 4 dólares del PBI lo originan las cadenas agroindustriales. El 49% de la producción es valor agregado. ¿Podemos agrandar la torta?
En un informe de FADA, que hace foco en la incidencia de los impuestos en la composición de los precios de consumo masivo, la entidad señala que "del campo a nuestra mesa el precio del trigo se multiplica por 7,5".
En cuatro años perdimos 20 kilos de pan, de 3 de salame, 3 de queso pategrás y casi 4 kilos de jamón cocido. Nos quedamos sin 17 botellas de gaseosa y 72 pintas de cerveza. Caída del 20% del salario real. La inflación nos quita momentos: Nos impide compartir una picada. Acuerdo con el FMI ¿Ayudará a combatirla?
Sube el índice FADA: menos recursos para quien produce ¿Cómo se reparten los impuestos? Costos y tipo de cambio, variables de la producción argentina. La situación en seis provincias testigo.
¿Federalismo fiscal? Costos, impuestos y precios: algunas de las variables que afectan a la producción argentina. La situación en seis provincias testigo.
Cifras y análisis de las cadenas. Ranking de las que generan más puestos de trabajo. Las claves para el futuro pospandemia. Desde el campo, la industria y hasta la ciudad ¿cuántos trabajan para tu pizza? Radiografía del empleo en un informe.
El economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, David Miazzo, le contó a ChacraTV que en el último mes , más del 40 % del gasto público se financió con emisión monetaria. Mirá la nota completa*
Para la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina de cada $100 de renta (ingresos menos costos) de una hectárea promedio, van $68,30 al Estado en impuestos nacionales, provinciales y municipales.
La mayor parte del precio de los productos básicos que consumimos se destina a cubrir los costos de producción, elaboración y comercialización, señala un informe.
El estudio de la FADA destaca que 1 de cada 10 pesos del PBI Nacional y 6 de cada 10 dólares de exportaciones, provienen del sector. Más datos importantes, en la nota.
En el sector agrario como pecuario, las pérdidas son millonarias producto del mal estado de la calzada. Por este motivo consideran importante cuantificar las pérdidas.
Según el informe trimestral que realiza FADA, cada 100 pesos de renta que genera una hectárea agrícola, 60,6 pesos se lo llevan los distintos niveles de gobierno.
De acuerdo con el indice que elabora FADA las pérdidas conjuntas de ambos cultivos totalizan las 26,2 millones de toneladas de granos, equivalentes a 935 mil viajes de camión menos.
Según los últimos datos, el tambo y el feedlot en rojo. ¿Cómo repercutió en la leche y la carne? La sequía fue protagonista ¿llegó a la mesa?
Desde el campo al consumidor ¿Qué arrojó el informe que elabora FADA?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"