Fue seleccionado entre 20.000 variedades evaluadas por el programa de mejoramiento de la Facultad de Agronomía de la UBA y la empresa EarlyCrop. Se destaca por concentrar una alta producción en el período de mayor valor económico, así como por su sabor y su larga vida postcosecha.
En Argentina, hay 2.800 hectáreas con plantaciones de arándano azul distribuidas principalmente en Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires. La producción oscila las 18.000 t, las que se exportan en mayor medida a USA, Reino Unido y Europa.
La propuesta es del Comité de Arándanos de Chile-Asoex y se trata de una estrategia comercial para celebrar la temporada del "blue berrie" del vecino país.
Tras más de un año de negociaciones, productores de arándanos lograron que el Senasa habilite la aplicación de nuevos fungicidas para el control de enfermedades.
Los productores de arándanos participaron de la Jornada de Formación Sindical "Empleos Verdes en la Argentina: su impacto en el mercado laboral", que se realizó en Tucumán , en el marco de la edición 105 del Consejo Federal del Trabajo.
Desde el Comité Argentino de Arándanos (ABC) que conduce Federico Bayá se mostraron expectantes, y con el objetivo de lograr las transformaciones necesarias en el sector que impulsen un "crecimiento paulatino y sostenido".
Desde el ABC destacaron el vínculo con el RENATRE, considerado un actor fundamental y socio estratégico, tanto a nivel regional como nacional, para seguir trabajando en la prevención.
El sector del arándano argentino estuvo representado esta semana en el Global Berry Congress, evento internacional que reunió en Rotterdam, Holanda, a los distintos sectores que conforman la industria de los berries.
El conflicto se origina porque el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores reclama aportes y contribuciones previas a su restablecimiento, ocurrido en 2016.
El presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia participó junto al gobernador y la comitiva oficial de la Feria de Berlín. Avanzaron en gestiones para definir tarifa eléctrica diferenciada para el arándano, entre otras problemáticas que enfrenta el sector.
Se trata de la Técnica del Insecto Estéril, que contempla liberaciones demostrativas de insectos estériles que al aparearse con las hembras silvestres no generan descendencia logrando así, eventualmente, erradicar la mosca de la fruta en la zona.
El Comité Argentino de Arándanos formará parte de la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que se llevará a cabo en Buenos Aires del 14 al 16 de noviembre de 2017
Los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC) anunciaron hoy un aumento en las exportaciones por vía marítima del 20% respecto a 2016 y un 40% respecto a 2015.
En la provincia están habilitados 11 centros de fumigación, con un total de 17 cámaras de bromuración. Además, 26 empaques cuentan con aprobación del Organismo para la exportación
Crecieron un 35 por ciento respecto a la misma semana del año pasado. Hasta la semana 40 de la actual campaña la Argentina exportó a Estados Unidos 4.234 toneladas de arándanos, versus las 3.121 toneladas del 2016.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"