Los ingresos totales por exportaciones de carne vacuna ascendieron a USD779,6 millones en enero y febrero de 2022, que en comparación con el mismo período de 2021 registró un crecimiento en la facturación de USD160,8 millones
Tras el cepo a las exportaciones de carne que regía desde mayo de 2021, ahora el Gobierno oficializó cómo será el nuevo esquema para el sector en 3 decretos que fueron publicados en el Boletín Oficial.
De acuerdo con estimaciones privadas, se espera un ingreso extra de divisas que oscilará entre los USD90 millones y USD130 millones, que en concepto de derechos de exportación aportarán cerca de USD13 millones adicionale
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban "Gringo" Castro respaldó la medida anunciada por el Gobierno nacional para
El analista Ignacio Iriarte lo manifestó en la última Jornada Ganadera organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).
El 2020 cerró con un aumento del 74,8% en el precio de los cortes vacunos, de acuerdo a estimaciones de la Cámara de Comercio de las Carnes (Ciccra). La disparada en los mostradores hundió al consumo a su nivel más bajo en 100 años, de acuerdo a la entidad.
Las autoridades chinas suspendieron por cuatro semanas el permiso otorgado para exportar carne bovina a ese destino, tras haber supuestamente detectado coronavirus en el empaque externo de un embarque.
Se llevará a cabo bajo el slogan "Definimos nuestro norte, la exportación" en el establecimiento Desdelsur de Tartagal. Será con conexión gratuita pero cupos limitados. Para preinscribirse haga CLICK ACÁ.
El cumplimiento de la cuota, que reserva para Argentina la exportación de 29.500 toneladas, alcanzó el 94,20%, en un contexto marcado por la ralentización de compras por parte de la UE.
Según datos del USDA, los envíos del país al exterior saltarán a 350.000 toneladas, desde las 280.000 de este año. Se mantendrá la décima posición global, tras Uruguay