El Senasa dispuso la eliminación de 61 resoluciones vinculadas a la sanidad vegetal que resultaban obsoletas y una carga innecesaria para el sector privado, en el marco del plan de modernización y desregulación que viene llevando a cabo el organismo.
La Resolución 21/2025 establece cambios para el envasado, se elimina la necesidad de pedir autorización para cosechas y las restricciones a la exportación por tipología de productos.
La medida incluirá la fusión y eliminación de más de 50 organismos estatales que el Ejecutivo considera innecesarios, entre los que se encontraría el INTA, el INASE, el Conicet, entre otros.
Se derogó la registración previa de una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) para productos cárnicos y subproductos (Resolución conjunta 3/2021); la "Iniciativa doscientos millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres" (Resolución 216/2020), entre otras.
Esta medida, se enmarca en la estrategia para "racionalizar el gasto público y eliminar duplicidades en la administración estatal", indica la resolución.
A través de la Decreto 833/2024 se designó a un interventor con amplias facultades. Según se detalla "la realidad actual evidencia una falta de personal, una inadecuada operatividad, falta de emisión de licencias y autorizaciones habilitantes".
Se entenderá que existe transporte por automotor de cargas cuando la capacidad de carga del vehículo afectado a la actividad sea superior a 3500 kilogramos, y en el caso de los acoplados o remolcados, desde 750 kilogramos.
En una carta enviada al ministro de Economía, el mandatario expresó que en su provincia "13.500 familias yerbateras se han visto afectadas por la liberación del precio de su materia prima" y por la llegada de producto de Paraguay y Brasil.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"