Ganadería

Terminó el servicio, ahora el tacto

Al finalizar la época de entore en un servicio estacionado es preciso programar la maniobra del destete y tacto rectal a los vientres

Aquellas empresas que usualmente venden su producción de terneros al destete, enfrentan un período de mucho trabajo que define el año que finaliza con esta maniobra y que permite programar y ordenar los rodeos de cara al nuevo período que comienza. Debido a todo esto es preciso programar con tiempo las tareas a realizar y pensar en la información que se deberá reunir durante esas maniobras.

Junto al veterinario del establecimiento se deberá coordinar la fecha de los trabajos y, en Estancias con varios rodeos, hay que pensar en la rotación de las tropas por el campo, el esfuerzo que significa el arreo de vientres con cría al pie, la distancia a la manga, disponibilidad de corrales de espera (plazoletas) con sombra y agua, disponibilidad de personal para hacer los trabajos y en función de todo ello, agendar los días elegidos para hacer los trabajos.

Al paso por la manga existirán básicamente 2 apartes: preñadas y vacías (que además incluye los rechazos), pero hay mucha más información para recabar

Identificación: antes de pasar la hacienda por la manga, debemos estar al tanto de las señales en orejas que tiene la hacienda o de uso común en la estancia, además de los tipos de caravanas, transponders de identificación electrónica o incluso marca a fuego en alguna parte del cuerpo. En base a ello y con el plan de trabajo a realizar, se decide qué tipo de identificación se aplicará en cada aparte o categoría que se clasifique.

Condición Corporal (CC): es conveniente determinar la condición corporal de los vientres al momento del tacto y en base a ello  establecer estrategias como el destete anticipado (el acortamiento de la lactancia a 4-5 meses permite mejorar 1 punto de CC y mejora la preñez entre un 14-20% en el futuro servicio), o en todo caso, de restricción alimentaria durante el otoño-invierno y hasta unos 3 meses preparto, sólo para aquellas vacas adultas que presentan buen estado (lo cual debería ser con más de 350 kg de peso vivo o más de CC 5/10 -al menos en razas británicas-), porque esto puede provocar una pérdida de casi el 10% del peso vivo inicial. Quedan exceptuadas de esta práctica, las de CC inferior, vaquillonas de 1º y 2º servicio y las CUT. En este momento de la gestación, los requerimientos de la vaca preñada son muy bajos, casi de mantenimiento.

La estrategia de la restricción a practicar incluye prácticas como:

a)- el pastoreo de rastrojos de cosecha fina o gruesa,

b)- el encierre en plazoletas con agua y rollo agregando 5 kg de suplemento mineral con urea y por rollo (es importante aquí la observación diaria para verificar que todas están comiendo, ya que las que no comen sea por problemas de competencia o mayor desgaste dentario, pierden CC rápidamente y es por ello que estas no pueden ser restringidas y deben volver al campo),

c)- el pastoreo de sorgos diferidos con eléctricos con la bebida detrás y dejando el verdeo “casi  pelado” a medida que se avanza hacia el sorgo,

d)- el autoconsumo de silos hasta aproximadamente la fecha de parto. Cualquiera de estas opciones demanda dos recorridas diarias (AM y PM), observación y aparte de la que no se adapta, mover los eléctricos, reponer las sales, sacar los piolines de los rollos, o sea, requieren trabajo, dedicación y criterio. También algunas de ellas pueden combinarse: concentración con rollos y luego diferidos, por ejemplo, pero todo ello según el esquema que convenga al campo.

De esta manera se cierran los lotes destinados a la parición y se los deja descansar hasta ese momento, que será junto con el postparto, los de mayor requerimiento de los rodeos.

Sanidad en vacas: al coincidir con la vacunación de Aftosa en categorías menores, cuando se programan los trabajos no es conveniente hacer todo junto y al mismo tiempo, sino que por el contrario conviene desdoblar los trabajos en 2 encierres: uno para hacer sanidad en terneros + aftosa + brucelosis a las hembras, completar la yerra, etc.,  y el otro para trabajar sobre los vientres haciendo el tacto, sangrado para diagnostico de brucelosis -y cupremia, tuberculinización y además aplicación del plan sanitario recomendado por el veterinario que puede incluir la vacunación contra rabia paresiante (en las zonas de prevalencia de esta enfermedad), Cobre, Hemoglobinuria tal vez, o tratamiento de mosca de los cuernos y garrapaticidas, según zona en donde nos ubiquemos.

Datos del Yugo: una vez que la vaca está en el cepo, el veterinario nos dará detalles sobre su estado de lactación y reproductivo. De esta manera tendremos:

·         a)- Vacas secas (no presentan cria al pie): el estado de la ubre determina que no está en lactación (no tiene leche) y es aquí donde se intentará descubrir si se trata de un vientre abortado o si se le murió la cría; éstas se apartarán y además se les realizará un sangrado para diagnóstico de enfermedades reproductivas: brucelosis, leptospirosis, neospora, en fin, según lo que solicite el profesional a cargo. Algunas empresas evalúan su dentición y estado corporal y si además son sanas al resultado de laboratorio, se les da otra oportunidad de preñarse durante el entore de otoño y luego salen a venta preñadas, para no correr riesgos y además para simplificar el manejo por tener dos temporadas de parición (la segunda sobre todo en verano, con el riesgo de bicheras de ombligo, por ejemplo). Las enfermas al sangrado se consideran rechazo y se venden. A modo de comentario, por ejemplo, una vaca con serología positiva a Neospora (que puede provocar aborto o nacimiento de terneros débiles que luego se mueren al poco tiempo, entre otras cosas), tiene 4 veces más posibilidades de transmitir la enfermedad a sus crías, que las que son seronegativas.

·         b)- Vacas recién paridas: determinan un problema a investigar, pues significa que si parió durante el servicio, entró al servicio sin cría al pie y eso es algo que debe intentar erradicarse como maniobra de manejo; algunas empresas conservan vacas sanas y vacías del tacto anterior y deciden darle otra oportunidad de servicio (serán las más gordas) pero no es una práctica recomendable si se quiere mantener un rodeo sano. Pero si se preñó antes del único entore del año, entonces tal vez hubo robo y habrá que repasar el historial de potreros por donde pasó esa tropa, estado de los alambres del cuadro donde estaban los toros propios o peor aún, los alambrados que dan con el vecino.

·         c)- Preñadas o vacías: además se podrá clasificar la preñez en cabeza, cuerpo, cola y CUT; las vacías serán sangradas para diagnóstico de enfermedades reproductivas y si son sanas a veces siguen el mismo destino que las secas o simplemente se cargan a mercado si además están gordas. Si resultaran enfermas van a faena  como refugo y probablemente como categoría conserva. De todas maneras, también se puede analizar la preñez desde el resultado obtenido:

                 o   Lo más frecuente es que la distribución de las preñeces responda al dibujo de una campana, pero si hay un gran porcentaje de preñez cola puede que las vacas hayan llegado al parto en estado regular o malo y se hayan recuperado al final de la temporada de entore. Con ellas habrá que prever cuadros reservados porque van a ser las últimas en parir y si así no fuera volverán a atrasarse en la próxima temporada de servicio. Otra cuestión es si los toros entraron a servicio en buen estado o por el contrario debieron recuperarse durante el primer tiempo, antes de empezar a trabajar en el rodeo.

                 o   Si las vacas están en buen estado corporal con altos porcentajes de preñez, pero las vaquillonas por el contrario dan bajos índices es probable que exista una mala alimentación de estas últimas durante el pre-servicio o la recría por ejemplo, o un problema de enfermedades venéreas que debe investigarse (qué toros sirvieron esta tropa, en qué cuadro se hizo el entore, si estaba cerca del vecino, presencia de festucas viejas, etc).

·         f)- Problemas reproductivos de algunos vientres como: malformaciones fetales, momificación, abortos, que determinen que estos vientres deban ser estudiados (por un análisis de sangre) y luego remitidos a mercado.

·         g)- Todos estos datos sirven además para calcular el % de reposición de vientres que saldrá de descontar las vacas muertas o eliminadas antes del entore, las que son CUT y no recibieron servicio, las que están en mal estado corporal y/o enfermas, las vacías; todas ellas determinarán el número de vientres a reponer con vaquillonas preñadas que seguramente han sido entoradas respetando la previsión de guardar un número superior al necesario.

·         h)- Dentro de la información recolectada y analizada luego del trabajo, estarán los índices tomados en función de los vientres entorados, tales como:

1.% de preñez: vientres preñados/vientres entorados x 100 y este dato en general se calcula por categoría diferenciando los vientres generales, de las vaquillonas de 1er servicio y de las vaquillonas de 1ª parición, para analizar luego a cada uno por separado.

2.% de parición: vientres paridos/vientres entorados x 100; con él podemos evaluar las pérdidas por enfermedades que afectan la gestación, etc.

3.% de destete: terneros destetados/vientres entorados x 100; en este caso, las pérdidas consideradas “aceptables” entre preñez y destete y por categoría, serán: en vaquillonas: 4 al 8% y en vacas: 3 al 6%. El porcentaje de destete o de terneros logrados debe fijarse como objetivo un 80-90% para rodeos de la Cuenca del Salado.

Boqueo: ya con la vaca en el cepo podemos revisar su dentición, clasificándolas según nos resulte mas cómodo en: boca llena, medio diente, CUT (cría último ternero) y rechazo por dientes desgastados; con esta maniobra también sabremos cuales pueden ser restringidas en otoño, por ejemplo.

Estado de Ojos: sobre todo en las cruzas Hereford; nos sirve para apartar las que pueden ser desterneradas porque sus crías ya lograron el peso objetivo de destete y están afectadas de cáncer de ojo; su destino a mercado si la lesión es importante.

Toros: al finalizar el servicio, es un buen momento para hacer el primer descarte de toros que por edad o trastornos sufridos durante el entore, deban ser remitidos a mercado junto con las vacas refugadas por diversas causas. Luego de la revisación clínica efectuada por el veterinario, los rechazados serán eliminados dando tiempo suficiente hasta la próxima temporada de servicio, para reponer con toros sanos y aptos el número ideal; además liberamos el campo a tiempo, de los lotes que pueden preservarse para el invierno.

Estos comentarios que apenas intentan resumir los datos que pueden obtenerse en la manga, intentan colaborar en el ordenamiento del rodeo y el ajuste de la carga animal y gracias a ello, lograr la mejor asignación de los recursos forrajeros disponibles, utilizando herramientas como la restricción otoñal y preservando los mejores cuadros para el momento de la parición.

Notas técnicas relacionadas
Calor vs ganancia de peso
Ganadería

Calor vs ganancia de peso

Durante los meses calurosos es difícil lograr eficiencia en el engorde a corral. Sobre todo cuando se combinan temperaturas elevadas por encima de los 30ºC con altos niveles de humedad
Los minerales impactan fuerte
Nutrición animal

Los minerales impactan fuerte

Desde la ganancia de peso diaria hasta la calidad de la carne los minerales influyen fuertemente en el éxito del planteo ganadero
El peligro de la festuca
Ganadería

El peligro de la festuca

En momentos de altas temperaturas los animales suelen ir a refrescarse pero hay que estar atentos a posibles problemas de festucosis
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"