Economía

La justicia falló a favor de un productor agropecuario en Córdoba

Federación Agraria Argentina (FAA) celebró la restitución de un campo usurpado hace un año atrás en la localidad de Cruz del Eje, provincia de Córdoba.

29 Abr 2021

El 14 de abril de 2020, el federado Daniel Ahumada fue víctima de la usurpación de su campo, ubicado en Cruz del Eje, provincia de Córdoba. El usurpador, valiéndose de un arma de fuego, amenazó a Daniel, su madre y su hijo, para quedarse con la propiedad, argumentando haberla comprado. Se trata de un predio cuya posesión corresponde a la familia de Ahumada, que lo adquirió en 1962. Tras un año de espera de la resolución judicial, durante el que contó con el acompañamiento y asesoramiento de Federación Agraria Argentina, esta semana logró que se le restituyera su campo.

A un año de aquel incidente, y atravesando una larga lucha, porque mi campo quedó con una medida judicial de no innovar, debido a la situación de la usurpación y cómo se fueron dando las cosas en ese momento, pasé un año sin poder trabajar. En ese tiempo, la fiscalía trabajó mucho, creo que, por la participación constante de Federación Agraria, que me apoyó muchísimo difundiendo comunicados sobre el tema a nivel provincial, desde los directores de FAA de Córdoba, y a nivel nacional, con la ayuda del presidente Carlos Achetoni y de representantes del comité de acción gremial". 

Prosigue Daniel: "Por ese acompañamiento recibido, hoy tengo la buena noticia de que mi campo me fue entregado el lunes 26 de abril, con la presencia de la jueza que me entregó la posesión del mismo. Asimismo, la persona que me usurpó el campo fue imputado por ese delito y por amenazas calificadas. Estoy feliz por esto, ya que todo el proceso fue muy duro para mi familia y para la actividad agropecuaria que desarrollamos para vivir. Ahora veremos cómo continúa la causa de usurpación y la amenaza calificada".

"Frente a algo así, mi mensaje es nunca bajar los brazos. Pedir apoyo a las instituciones, que el productor se comprometa y que participe, porque muchas veces las instituciones no van porque no saben que existimos. Hay que jorobar, comprometer a los directores, usar las instituciones como FAA y muchas otras porque están para esto. A la gente, que no bajen los brazos, lo que es de uno, es de uno. Hay que cuidarlo, apoyándose en las instituciones para vivir en armonía en democracia. Que no se archiven las causas, como le pasa a muchos. Crean en las instituciones, nací gritando y esta vez gané porque nunca me callé. Yo molesté, porque no era justo lo que me pasaba", explicó.

Más de ACTUALIDAD
Se presentó nueva plataforma comercial y logística de ventas de vinos en China
Economías regionales

Se presentó nueva plataforma comercial y logística de ventas de vinos en China

ProMendoza acompañó la presentación de un nueva plataforma comercial y logística en la ciudad china de Fuzhou, en la provincia de Fujian. La iniciativa estuvo a cargo de Gustavo Ji, director general de 9pin, un empresario chino que hace negocios con empresas de Argentina desde hace más de 20 años.
Con el respaldo de Misiones, el INYM pidió definiciones a Vilella sobre los precios de la materia prima
Economías regionales

Con el respaldo de Misiones, el INYM pidió definiciones a Vilella sobre los precios de la materia prima

El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) elevó una nota dirigida al secretario de Bioeconomía de la Nación, ingeniero Fernando Vilella, en la cual plantea la necesidad de contar con definiciones acerca de la fijación de precios para la hoja verde y la yerba mate canchada.
Acciones de prevención de la peste porcina africana en la región
GANADERÍA

Acciones de prevención de la peste porcina africana en la región

El Grupo Ad Hoc de Sanidad Porcina del Comité Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur -del que forma parte el Senasa- estableció los principales lineamientos de cooperación técnica con el servicio sanitario de Estados Unidos .
En el NOA algunas pérdidas de maíz por Spiroplasma llegan al 100%
Agricultura

En el NOA algunas pérdidas de maíz por Spiroplasma llegan al 100%

Ante la grave situación del maíz por los daños irreversibles causados por Spiroplasma, en Tucumán se constituyó el Comité Salvemos al Maíz integrado por Apronor, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas de Tucumán, CREA Región NOA y la Soc. Rural de Tucumán.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"