Soja

En la zona Núcleo Norte la expectativa de rinde es de 35 qq/Ha

En cambio el Núcleo Sur, las primeras pruebas entregaron productividades de 25 a 30 qq/Ha

A pocas semanas de iniciar la cosecha, la condición de los cuadros en sectores del Núcleo Norte refleja el impacto de los excesos hídricos de febrero y la fuerte presión sanitaria que ejercieron isocas y enfermedades de fin de ciclo sobre el cultivo. Pese a ello la expectativa de rinde medio se encuentra próxima 35 qq/Ha, y las primeras pruebas de cosecha arrojan resultados de 30 a 48 qq/Ha en lotes que aún presentan humedad por encima al estándar comercial. 

En cambio el Núcleo Sur, las primeras pruebas entregaron productividades de 25 a 30 qq/Ha en cuadros afectados por diferentes condiciones climáticas, mientras que en Junín un lote puntual entregó en promedio 40 qq/Ha. Ambas regiones en su conjunto concentran más del 30 % de la superficie nacional implantada durante el presente ciclo, gran parte de estos cuadros se encuentran finalizando el llenado de grano (R7) o iniciando el período de madurez (R8). 

Si bien es cierto que las abundantes precipitaciones de las últimas semanas provocaron pérdidas de superficie en relieves bajos y también complicaron las aplicaciones de control contra isocas y enfermedades de fin de ciclo, las perspectivas de cosecha en ambos núcleos aún se mantienen elevadas y se esperan que alcancen productividades cercanas a los máximos históricos en cada región. Otra región que registra una fuerte presión de isocas y enfermedades es el Sudeste de Buenos Aires. En esta zona los cuadros de primera transitan etapas de llenado de grano (R5-6), mientras que los de segunda finalizan floración (R2) o comenzando a fijar vainas (R3). 

La expectativa de rinde regional al cierre de campaña aún se mantienen próximos a su promedio histórico (prom. 01/02 al 12/13: 19,7 qq/Ha). Las zonas más comprometidas a la fecha son La Pampa y el Oeste y Sudoeste de Buenos Aires, más precisamente desde la RN Nº 188 hacia el sur en región bonaerense. Estas áreas no lograron revertir a tiempo la condición de sequía y ello se verá reflejado en los magros rendimientos que se esperan recolectar. Muy diferentes es el panorama en las restantes regiones periféricas a los núcleos productivos, en donde las lluvias registradas desde mediados de enero y luego consolidadas durante febrero, revirtieron por completo el déficit hídrico, como así también las perspectivas a cosecha. De esta forma, gran parte de la región agrícola en Córdoba, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Este de Entre Ríos y los polos productivos NOA y NEA sobre el norte argentino, reflejan cuadros en muy buenas condiciones mientras transitan etapas de llenado del grano (R5-6). Todas estas zonas mantienen perspectivas de alcanzar rendimientos por encima a los promedios históricos y ello permite sostener nuestra proyección de cosecha en 54.500.000 toneladas para la presente campaña.





Noticias relacionadas
La soja repuntó y los cereales mejoraron en Chicago
Mercados granarios

La soja repuntó y los cereales mejoraron en Chicago

Luego de varias jornadas de caídas, la oleaginosa pudo regresar al alza. El maíz y trigo cayeron. Aquí las cotizaciones:
"En el campo está la Santa Fe Productiva"
Santa Fe

"En el campo está la Santa Fe Productiva"

Lo dijo el Diputado Nacional de la UCR, Mario Barletta, en recorrida por Expoagro
Reducen proyección de la cosecha de granos
Brasil

Reducen proyección de la cosecha de granos

La producción brasileña de granos en esta cosecha en función de varios problemas climáticos sería de 188,70 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"