Sanidad animal

Alerta sanitaria

Por el uso indiscriminado de ivermectina los parásitos resistentes a Ivermectina ya están presentes en todas las regiones ganaderas

3 May 2013

Se han publicado toneladas de trabajos y artículos sobre malezas tolerantes a glifosato. El dato es que en casi todas las empresas ganaderas argentinas existe un problema igual de grave pero con muy poca prensa. Se trata de la resistencia a drogas antiparasitarias.

En 2005 INTA y FAO publicaron el resultado final de un estudio (“Evaluación de la resistencia a los antihelmínticos en rumiantes”) realizado en 85 establecimientos ganaderos localizados en diez provincias argentinas, en el cual se encontró resistencia a ivermectina en el 55% de los establecimientos muestreados. El documento también informó la detección de resistencia en niveles del 7% y 10% para levamisoles y bencimidazoles respectivamente.

“Desde ese momento el problema siguió creciendo y actualmente en mi experiencia personal prácticamente no encuentro campo ganadero que no presente resistencia a antiparasitarios; hoy la rareza –para mí– es encontrar un campo en la Pampa Húmeda que no presente resistencia alguna”, comenta el médico veterinario especializado en parasitología Miguel Mejía en un artículo publicado en la edición de mayo de la Revista CREA

Los parasitólogos coinciden: la causa de la resistencia está mayoritariamente explicada por el uso indiscriminado, excesivo e inadecuado de antiparasitarios. Precisamente, existe una relación directamente proporcional entre el mayor consumo de ivermectina y la mayor resistencia a ese producto con respecto a otros antiparasitarios.

“Muchas de las prácticas inadecuadas se generaron a partir del concepto de riesgo cero, en el marco del cual se realizaron programas masivos de aplicaciones cada treinta días”, explica Mejía. “El uso de drogas sin respetar las indicaciones de las mismas, en dosis inadecuadas, además de la práctica común de combatir la garrapata con ivermectina, también han contribuido de manera importante a la aparición y diseminación de la resistencia a nematodes” añade.

Los parásitos resistentes, si bien probablemente se originaron en sistemas ganaderos del NEA, con el tiempo fueron importados por empresas ganaderas de la región pampeana que compraban terneros provenientes del norte del país. Así fue como los parásitos resistentes comenzaron a colonizar prácticamente todas las zonas ganaderas argentinas.

A pesar de la gravedad del problema, no existe ningún programa público o privado orientado a controlar la difusión y los desastres –tanto biológicos como económicos– generados por los parásitos resistentes. El tema está en manos de la voluntad de los médicos veterinarios y la conciencia de los empresarios ganaderos.

“Los parasitólogos entienden que la única manera de controlar el problema es realizar un monitoreo integral de manera permanente, así como en agricultura se hace lo mismo con los cultivos”, señala Mejía.

El protocolo de trabajo recomendado consiste en realizar un conteo de huevos de nematodes (HPG) cada treinta días, realizar cultivo de larvas para detectar cómo se conforma la población de los mismos, prescribir un tratamiento en función del perfil de los parásitos detectados y volver a efectuar un HPG post-tratamiento para evaluar la efectividad del mismo. Todo esto en el marco del análisis epidemiológico del riesgo parasitológico de la tropa, del potrero y de los tratamientos realizados y a realizarse.

“Los tratamientos requieren ser formulados sólo a partir de los géneros parasitarios detectados en el establecimiento, con las drogas y las dosis adecuadas y en el momento adecuado, porque de lo contrario, si se desparasita a ciegas, puede agravarse la situación de resistencia”, comenta el médico veterinario. “En la actualidad es indispensable usar las drogas de manera rotativa y realizar aplicaciones sólo cuando es estrictamente necesario; para eso es necesario que los empresarios no se guíen a ojo sino a través del criterio de un profesional”, agrega Mejía.

“Una de las causas por las que no se suele tomar conciencia es que la mayor parte de las pérdidas generadas por los parásitos son subclínicas, es decir, no se pueden percibir a simple vista. Muchos comienzan a preocuparse cuando ven muertes o síntomas evidentes en los animales, pero esa es sólo la punta del iceberg, porque la mayor parte de las pérdidas corresponden a una reducción de engorde que es previa a la aparición de síntomas”, explica el profesional.

Investigadores del Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (localizada en Tandil) están desarrollando una herramienta biológica para intentar solucionar el problema generado por el abuso de un instrumento químico.

“Estamos realizando, por el momento en etapa experimental, reemplazo de poblaciones resistentes de parásitos por poblaciones de parásitos probadamente sensibles a los antiparasitarios”, indica el jefe del Laboratorio de Parasitología César Fiel.

“El objetivo es aprovechar la salida del verano –momento en el cual los parásitos son menos abundantes– para sembrar en los campos cepas sensibles que reemplacen a aquellas resistentes, de manera tal que, cuando los animales de recría reciclen la parasitosis, las poblaciones de las primeras terminen preponderando sobre las segundas”, añade.

El ensayo comenzó este año en un campo localizado en la zona bonaerense de Olavarría. El procedimiento consiste en inocular los parásitos sensibles a terneros de destete (la inoculación se hace aplicando en la boca de los terneros las larvas de parásitos sensibles, los cuales son producidos, en condiciones de laboratorio, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro). “Los primeros resultados de este ensayo los tendremos en la próxima primavera”, indica Fiel.

Noticias relacionadas
Exportar calidad
Comercio exterior

Exportar calidad

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó el "Protocolo de Carne Vacuna de Calidad Superior para exportar a la Federación de Rusia"
Avanza la vacunación antiaftosa en todo el país
Sanidad

Avanza la vacunación antiaftosa en todo el país

La campaña anual de vacunación del ganado vacuno comenzó en marzo y se extenderá durante 90 días, en beneficio de unos 270 mil productores.
Destacan bienestar animal argentino
Sanidad

Destacan bienestar animal argentino

Norberto Yauhar recibió al Director General de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), quien destacó la implementación de políticas nacionales en materia de sanidad y bienestar de animales
Se incumplirá por sexta vez con la cuota Hilton
Exportaciones

Se incumplirá por sexta vez con la cuota Hilton

Frigoríficos admiten que unas 10 mil toneladas no podrán enviarse antes del 30 de junio. El Gobierno redistribuiría parte del volumen
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"