SANIDAD

Empieza la Semana de concientización sobre el uso de los antibióticos

La campaña del 12 al 18 de noviembre -liderada por la OMS, la OIE y la FAO- busca prevenir la resistencia a los antimicrobianos para preservar la eficacia de los medicamentos.

12 Nov 2018

 Del 12 al 18 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos impulsada por las organizaciones mundiales de Salud (OMS), de Sanidad Animal (OIE) y de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y declarada de Interés Nacional por la Resolución 2018-53977621 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

Un uso excesivo o inadecuado de los antibióticos puede generar la aparición de bacterias resistentes a su acción, como se ha podido observar en el transcurso de las últimas décadas.

En la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) impulsa la campaña lanzada por la OIE "Contamos con usted para manejar los antimicrobianos", que busca concientizar en el buen manejo y uso responsable de los antibióticos en cada uno de los actores de la cadena productiva de alimentos de origen animal, con el fin de prevenir la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Lee también: La industria de la cereza se prepara para las primeras exportaciones a China

"El fenómeno de las RAM pone en riesgo el control de las enfermedades en todo el mundo, supone una preocupación de primer nivel tanto para la salud humana como para la sanidad animal", indicó el director de Productos Veterinarios del Senasa, Federico Luna.

"El problema que la RAM supone para la salud humana y animal es que los antibióticos dejen de ser efectivos para resolver simples infecciones bacterianas lo que aumentaría los costos en los tratamientos e incluso de casos de muerte. En el caso de los animales también se agrega la merma en la producción de alimentos", agregó Lisandro Ruiz del Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos en animales destinados al consumo humano del Senasa.

En tal sentido la OIE realiza una serie de recomendaciones sobre el uso responsable y prudente de los medicamentos en animales, cuya aplicación permitirá preservar su eficacia de forma colectiva y a través de una acción coordinada entre los sectores de la salud pública, la sanidad animal y la salud ambiental.

Lee también: Se mantiene el alerta de lluvias intensas, vientos y granizo para la región centro

Los antimicrobianos son medicamentos esenciales para la salud humana y animal. Si no se tratan con prontitud y eficacia, las infecciones bacterianas graves pueden cursar con una alta morbilidad y mortalidad.

En la actualidad, el tratamiento de infecciones con antimicrobianos no posee la misma eficacia que al momento de su descubrimiento dado el uso excesivo o inadecuado que se realiza con ellos. Día a día aparecen nuevos mecanismos de resistencia a los antibióticos que se propagan a nivel mundial y ponen en peligro nuestra capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes.

Sin antimicrobianos eficaces para prevenir y tratar las infecciones, intervenciones como el trasplante de órganos, la quimioterapia del cáncer, el tratamiento de la diabetes o la cirugía mayor (por ejemplo, las cesáreas o las prótesis de cadera) se convertirán en procedimientos de muy alto riesgo.

Una forma de prevenir la generación de RAM es respetar las indicaciones de uso de los antibióticos prescriptos en humanos y animales, y no automedicarse.

Más de ACTUALIDAD
Tucumán acordó adherir al estatus sanitario único para los frigoríficos argentinos 
Economía

Tucumán acordó adherir al estatus sanitario único para los frigoríficos argentinos 

Trabajará junto al Senasa para el desarrollo del sector y brindar mayores garantías de inocuidad en los productos cárnicos que se consumen en todo el país. 
El dólar blue rebotó 35 pesos y terminó la semana como el más caro de los dólares libres
Economía

El dólar blue rebotó 35 pesos y terminó la semana como el más caro de los dólares libres

Los financieros, más estables tras la aprobación de la Ley Bases, cierran el balance de la semana con caídas en torno al 3%.
Trazabilidad: CRA propone la identificación individual voluntaria de la hacienda
POLÍTICA

Trazabilidad: CRA propone la identificación individual voluntaria de la hacienda

Confederaciones Rurales Argentina (CRA), sus Confederaciones y todas sus Sociedades Rurales se opone a cualquier cambio que busque implementar un sistema de individualización electrónica obligatorio.
Cestari: "Aun siendo actores de reparto, intentamos ser los mejores"
Agroactiva 2024

Cestari: "Aun siendo actores de reparto, intentamos ser los mejores"

Néstor Cestari habló con Chacra TV sobre la importancia de Agroactiva, el legado de la compañía, y destacó su constante esfuerzo por mejorar, a pesar de los desafíos enfrentados, incluyendo los cambios políticos durante las últimas décadas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"