Política y Economía

"Voluntad para aguantar hay, lo que no hay es espalda", sostuvo Raiteri

Mario Raiteri, Secretario del Consejo de Administración de Coninagro, habló con Chacra TV y expresó preocupación por la situación del sector agropecuario argentino aunque reconoció los esfuerzos del gobierno para desburocratizar y facilitar el acceso a crédito.

31 Jul 2024

 Mario Raiteri, Secretario del Consejo de Administración de Coninagro, habló con Chacra TV y expresó preocupación por la situación del sector agropecuario argentino debido a la devaluación, inflación persistente, caída de precios internacionales y alta presión fiscal. Destacó que la ayuda financiera es costosa y que estas condiciones afectan especialmente a las zonas marginales. Además, reconoció los esfuerzos del gobierno para desburocratizar y facilitar el acceso a crédito, pero insistió en que la Secretaría de Agricultura debería ser un ministerio para mejorar la capacidad de resolución. Subrayó la falta de respaldo financiero para pequeños y medianos productores, que son los más afectados. Además, expresó preocupación por la creciente competencia de actores financieros y pooles de siembra, que desplazan a los productores hacia otras actividades económicas y pueden llevar a un monocultivo impulsado por decisiones administrativas urgentes.

Raiteri evaluó la actual coyuntura del sector agropecuario, teniendo en cuenta la realidad económica de la Argentina y los precios internacionales y señaló que lo ve "con preocupación y con incertidumbre, que es lo que nosotros sentimos y tenemos que transmitir porque lo recibimos de los productores" y agregó que "hemos terminado una campaña que nos encuentra con una devaluación que nos podría haber dado un impulso, pero que hoy nos quitó esa ventaja.

"El ritmo de actualización del dólar y la inflación todavía no se ha frenado, caída de precios internacionales, una presión fiscal no sólo en nuestras ventas, sino también en la compra de nuestros insumos, hace que tengamos que tener cuidado a la hora de decidir el paquete tecnológico con el que acompañamos nuestra producción para garantizar la mayor cantidad de producción posible", sostuvo el miembro de la entidad y resaltó que la ayuda financiera "la encontramos relativamente cara". Todas estas cuestiones son un mal cóctel, sobre todo para aquellas zonas que son más marginales, que están lejos de puertos o de grandes mercados, que necesitan desarrollo de infraestructura y posterga a veces la posibilidad de conseguir logros a través del trabajo de una agenda conjunta de las cuatro entidades.

En este sentido, Raiteri contó que en el caso de Coninagro, el objetivo es llevarla a cada una de las provincias de las federaciones que los integran. "Hoy tenemos trece economías de las 19 que monitoreamos en una situación de alerta y eso es lo que tratamos de transmitirle al gobierno", contó Raiteri y dijo que no sólo la cuestión económica, "sino que el tipo de productor que nosotros expresamos, queremos un campo integrado, es el que garantiza la seguridad alimentaria incluso cuando el campo no es negocio, como ahora, prendando o hipotecando herramientas como hemos llegado en algún momento".

Por otro lado, el integrante de Coninagro reconoció "la voluntad de este gobierno de querer desburocratizar y quitar algunas trabas, hasta aranceles o impositivos que dificultaban muchas de las transacciones comerciales, pero seguimos reclamando cuestiones".

"Otro logro de este gobierno fue darnos la posibilidad de recibir el crédito aunque tengamos los stocks de soja y de trigo, que era lo que estaba trabado en el Banco Central, pero hay mucho por hacer en una Secretaría que no es una cuestión menor que no sea ministerio, porque por más que haya gente capacitada o idónea, el ministerio tiene una capacidad de resolver y dictaminar políticas que nos agilizan tiempos", explicó el miembro de la entidad y resaltó que es lo que muchos de los productores y cooperativas a veces no tienen.

Además, Raiteri opinó sobre la paciencia que puede llegare a tener el productor en este momento. "Voluntad para aguantar hay, lo que no hay es espalda", sostuvo Raiteri y explicó que "a lo mejor las soluciones llegan pero no se encuentran con una disminución de la cantidad de productores y siempre el ajuste somos los pequeños y medianos". En ese sentido recordó que en los 90' fueron 200 mil productores, en el último censo agropecuario entre 70 mil a 80 mil. "Los pequeños, medianos, los productores de subsistencia los que hacen ese ajuste y salen del campo", afirmó y contó: "Tenemos un problema que ya escapa a las cuestiones de la macro que es la aparición con mucha fuerza del actor financiero en la mayoría de la zona, los pooles de siembra, que son una competencia realmente muy difícil para ese sector de productores".

De esta manera, el miembro de Coninagro explicó que eso los va dejando afuera, no sólo al actor social, sino que los desplaza en función de hacer la soja a otras actividades económicas, como la frutihorticultura, el arroz, la ganadería. "Nos preocupa, que no sólo se concentren los actores sociales, sino que terminemos en la posibilidad de un monocultivo que es funcional a la visión de caja, que lamentablemente a veces por las urgencias, las administraciones terminan tomando", señaló Raiteri.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"