Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.

3 Oct 2023

Ya llega Anuga  la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina que se realizará en Colonia, Alemania, entre el 7 y el 11 de octubre. Allí el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará junto con 35 empresas exportadoras.

Jorge Grimberg, presidente del IPCVA comentó que la feria está a punto de dar inicio, marcando un hito significativo para la industria exportadora y, en particular, para la ganadería argentina.

Grimberg enfatizó la importancia estratégica de este evento, ya que el Mercado Común Europeo es el principal comprador de carne premium argentina.

Este evento de gran envergadura cuenta con la participación de 35 empresas argentinas, cada una de las cuales dispone de su propio espacio para atender a sus clientes de larga data y a nuevos prospectos que buscan la prestigiosa carne argentina. Además de la Unión Europea, se espera la presencia de visitantes de todas partes del mundo.

En el stand argentino, dijo Grimberg , se encuentra un restaurante que ofrece degustación de carne argentina, destacándose el bife ancho y el bife angosto. Este espacio brinda a los exportadores argentinos la oportunidad de agasajar a sus clientes y fortalecer lazos comerciales.

Desde el punto de vista del Presidente del IPCVA, el apoyo a las empresas frigoríficas exportadoras es de suma importancia, y la feria representa un escenario fundamental para consolidar estas relaciones comerciales. Se espera que esta edición de Anuga cuente con una amplia presencia de compradores especialmente tras la edición anterior en 2021 que se vio afectada por restricciones debido a la pandemia.

Consultado Daniel Urcia , Vicepte. del Instituto remarcó queArgentina viene participando a través del IPCVA con un stand de casi 1000 m y un  restaurant de degustación de cortes. 

" En el espacio gastronómico  que ya es una tradición dentro de estos eventos vamos a ofrecer casi más de 500 platos por día, lo cual es una apuesta más que interesante."}

"  Nuestras expectativas para este año son que la muestra se de en unj marco de mejora de precios ,  ya que en estos últimos meses los valores  con destino europeo han caído."

Urcia sostuvo que también es importante  afianzar relaciones, generar nuevos clientes, solucionar inconvenientes que puedan haber surgido durante el año y aprovechar estos eventos para cara a cara solucionarlos. 

" Como IPCVA tenemos mucho trabajo por delante  para atender a las más de 35 empresas que van a estar participando, con más de 40 colaboradores, entre intérpretes, mozos, cocineros y el staff de Argentina que viaja para atender la muestra.  Así que van a ser días intensos", remarcó 

En resumen, la Feria Anuga en Colonia, Alemania, se presenta como un evento muy importante para la industria ganadera argentina y las empresas exportadoras. Se aguarda con entusiasmo una participación activa del IPCVA y el éxito en la promoción de la carne premium argentina en este destacado evento internacional.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"