Internacional

Uruguay decide vacunar ponedoras y reproductoras contra gripe aviar

Al momento hay 7 casos de gripe aviar en 5 departamentos, y el Ministerio de Ganadería establece planes de contingencia para controlar la enfermedad, aunque es preciso recordar que no afecta el consumo humano de carne aviar y de huevos.

27 Mar 2023

Por esta razón, y en función de la recomendación del Comité de Vacunas, se hará un llamado licitatorio para la compra de 10 millones de dosis previendo un esquema de doble vacunación, inicialmenete solo para aves ponedores y reproductoras, es decir, la línea de producción de huevos y no de carne.

"Desde el Ministerio sabíamos que era factible el ingreso de la enfermedad ya que se da por aves migratorias, y hemos estado evaluando el menú de alternativas técnicas. Para la vacunación por ejemplo, el análisis fue profundo, viendo la tecnología nueva, la disponibilidad, la situación epidemiológica de Uruguay, la cepa que lo afecta y el sistema productivo existente", señaló el Ing. Agr. Ignacio Buffa, subsecretario del Ministerio de Ganadería.

De este modo, se decidió avanzar en el proceso de vacunación "consiguiendo las mejores vacunas". De todos modos, Buffa recalcó que la vacuna es una herramienta pero no es lo principal, que sí es "mejorar las condiciones de bioseguridad y trabajar con los productores".

MEDIDAS.

A raíz de la sequía, el Ministerio continúa tomando medidas de apoyo a los productores.

En primer lugar, se elimina la tasa consular para la importación de alimentos para los animales, que es un 3%, y algunos otros impuestos al arancel externo por 180 días. Esto se suma a la quita del IVA en algunos productos.

A su vez, se genera la prórroga de las obligaciones devengadas de enero a julio de 2023 por concepto de IRAE agropecuario e impuesto al patrimonio. Los anticipos de diciembre de 2022 que vencían en febrero de 2023 ya se prorrogaron a abril de 2023, por tanto no entran en esta nueva disposición.

De este modo, las autoridades trabajan en 3 niveles de apoyo a la producción. "En primer lugar los alivios financieros, que permiten posponer pagos para dar oxígeno a los productores como la prórroga del adelanto al impuesto a la renta o al patrimonio", expresó Buffa.

A su vez, estas medidas brindan al productor liquidez, necesaria para hacer frente a los imprevistos que ocasiona esta sequía: "están los créditos, el SIGA de emergencia y aquí también están asociados la reducción de algunos impuestoso costos o esta medida de la tasa consular", añadió y cerró diciendo que "lo tercero es el relacionamiento interinstitucional con UTE, con las intendencias, con OSE, con el Ministerio de Defensa", estableciendo de esta forma 3 categorías para las distintas medidas.

"Lejos está de terminarse la seca aunque haya llovido algo, el objetivo es seguir sumando medidas que contribuyan a la situación de emergencia o a sus consecuencias", cerró Buffa. 

Más de Internacionales
Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial
Comercio Exterior

Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial

Las autoridades prevén que la escasez de agua alcance mínimos históricos en Julio y obligarán a algunos barcos a reducir hasta el 40% de su carga
Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar
ACTUALIDAD

Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que se detectaron los primeros casos del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena - H5N1 (IAAH) en tres aves silvestres en el litoral de Espírito Santo.
En Uruguay, un tercio de las chacras tienen que ser fertilizadas todos los años
Agricultura

En Uruguay, un tercio de las chacras tienen que ser fertilizadas todos los años

En el marco del Simposio de Fertilidad, hablamos con Esteban Hoffman, catedrático universitario especialista en fertilización de Uruguay, quien nos contó sobre cómo es la situación de los suelos en su país y qué impacto tiene en su economía los precios de los insumos.
Uruguay en busca de mercados chinos
Internacionales

Uruguay en busca de mercados chinos

El Ministro de Agricultura de Uruguay dio detalles sobre su viaje comercial a China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"