Economía

Una influyente consultora midió una inflación del 2,8% en octubre

De cumplirse ese pronóstico, sería el costo de vida más bajo desde que asumió Milei.

30 Oct 2024

En medio de la expectativa sobre la evolución de los precios en octubre, una influyente consultora estimó que el costo de vida rondó el 2,8% en octubre.

La proyección corresponde a la consultora EcoGo, que dirige Marina Dal Poggetto, y es una de las más escuchadas en el mercado.

Dos semanas más tarde, es decir, con casi todo el mes completo relevado, otra medición privada local confirma ese anticipo: la inflación de octubre de este mes alcanzaría 2,8%, es decir, quebraría el nuevo piso que se instaló en septiembre cuando finalmente logró perforar el 4% para ubicarse en 3,5%, el nivel más bajo desde noviembre de 2021.

Según ese pronóstico, la inflación de octubre está en línea con lo que el presidente Javier Milei denomina "la inflación inducida por el programa económico".

Esto tiene en cuenta que cada mes el peso se deprecia un 2%, por el denominado "crawling peg", lo que impacta sobre los precios.

Pero el trabajo de EcoGo alertó que una aceleración de la inflación de los alimentos.

Por debajo de 3% ya en los últimos dos meses, en octubre otra vez la categoría se habría ubicado por encima del nivel general.

El trabajo indicó que la inflación parece haber roto con la barrera del 3% un poco antes de lo esperado, y en octubre se ubicaría en 2,8%.

Este índice habría sido favorecido por la ausencia de aumentos de tarifas, la baja del precio de la nafta y la estabilidad de otros rubros habrían compensado ese mayor registro.

Con diferencias menores, el consenso de las consultoras del mercado por ahora proyecta el IPC levemente por encima de 3% aunque, en todos los casos, por debajo del registro del mes pasado.

Para la plataforma PriceStats, la inflación de octubre apuntaba a perforar el 3% con un nivel detectado de apenas 2,36% en precios no regulados.

En cambio, para las consultoras Equilibra y Analytica, el dato que informará el INDEC será de 3,1% y 3,2% respectivamente.

En el caso de Equilibra, señalaron que en la cuarta semana de octubre el ritmo de suba fue de 0,3%, lo que implica en ese relevamiento que el promedio de las últimas cuatro semanas desaceleró a 2,8 por ciento.

"Esperamos que la inflación mensual de octubre cierre en torno a 3,1%", indicó.

En tanto, la consultora Analytica, detectó que durante la cuarta semana de octubre hubo una variación semanal del 0,7% en los precios de alimentos y bebidas.

Con esos datos, el promedio de las cuatro semanas consideradas en su medición fue de 2,4% y, en términos generales, estimaron que la inflación de octubre de esa manera debería ubicarse en la zona del 3,2 por ciento.

Por su parte, la consultora LCG proyectó un costo de vida del 3,3% para octubre.


Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"