Economías Regionales

Tucumán mantiene su posición clave en la producción de papa

La cosecha temprana, con rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea, abastece principalmente a los mercados de Córdoba y Buenos Aires, destacando la importancia estratégica de este cultivo para la economía regional.

7 Ene 2025

 El INTA Famaillá elaboró un informe técnico sobre la papa en Tucumán. Los valores calculados se corresponden con la campaña 2024 y fueron elaborados con información provista por agricultores paperos, técnicos especialistas en el cultivo y proveedores de insumos agrícolas.

La producción tucumana incluye papa consumo y semilla. En el primer caso, la provincia concentra alrededor del 80% de la superficie cultivada en la región del noroeste argentino y aproximadamente el 8% del volumen nacional, porcentaje equivalente a 8.430 hectáreas en 2022 y casi 9.000 en 2023, mayormente en los departamentos de Río Chico, Chicligasta y La Cocha, situados en el sur provincial, que suman casi 6.500 hectáreas de este cultivo (Scandaliaris et al., 2023; 2024).

Por su parte, la papa semilla -con una superficie de 300 hectáreas que se mantiene estable desde hace varios años (Dirección de Producción Agrícola, 2021; LV 12 Radio Independencia, 2024)- se cultiva en los valles de altura del departamento Tafí del Valle y zonas aledañas, incluida la provincia de Catamarca. La papa tucumana, debido a la época de ingreso al mercado, es caracterizada como «temprana» o primicia, aunque también se produce, en menor cantidad, «semitemprana» y «semitardía».

El período de siembra para la papa temprana abarca los meses de abril - mayo y la cosecha los de octubre - noviembre. La producción, que ronda entre las 35 y 40 toneladas por hectárea, se vende a compradores que la distribuyen en distintos mercados internos, principalmente Córdoba y Buenos Aires.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"