Logistica

Trenes Argentinos pone en marcha la transformación de la línea Belgrano Sur

La empresa estatal encara la renovación y modernización del Belgrano Sur con el aporte de un crédito del Banco Mundial.

2 Jun 2022

 A partir de un crédito del Banco Mundial, Trenes Argentinos modernizará integralmente la línea Belgrano Sur, que une La Matanza, Merlo, Morón y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra beneficiará de manera directa a más de dos millones de personas.

El Banco Mundial aprobó en su Directorio un crédito de USD 600 millones para la renovación y modernización de la infraestructura y el servicio de la Línea Belgrano Sur. Esta obra es parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el Ministerio de Transporte, que conduce Alexis Guerrera, junto al titular de Trenes, Martín Marinucci, en la que se apuesta a un impacto significativo en la traza ferroviaria que atraviesa La Matanza, Merlo, Morón y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los trabajos que se desarrollarán buscan impactar de lleno en el servicio, garantizar la seguridad, mejorar la movilidad de una manera inclusiva, sustentable y modernizar la línea. El plan para el Belgrano Sur contempla la electrificación total del sistema mediante la instalación de catenarias. Se trabajará en los ramales Plaza Constitución - Tapiales; Tapiales - Marinos del Crucero Gral. Belgrano; y Tapiales - González Catán.

"Este proyecto es un avance muy importante en el camino que nos marca el presidente Alberto Fernández, con el que estamos modernizando nuestro transporte ferroviario de pasajeros. Estamos convencidos de que estas inversiones serán un punto de inflexión para los vecinos y vecinas de la zona sur del Área Metropolitana, que sin dudas ha sido relegada durante muchos años", sostuvo el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

"Uno de los objetivos que nos plantea el ministro Alexis Guerrera, es alcanzar un tren seguro y moderno para que cada argentino y argentina pueda desarrollarse", explicó Marinucci, y agregó que "esta obra histórica va a hacer que miles de ciudadanos y ciudadanas vivan una nueva experiencia de viaje, con mayor seguridad y una notable reducción de los riesgos de accidentes. Además de optimizar el servicio de nuestros trenes".

El proyecto abarca desde la recuperación de las actuales estaciones hasta la intervención de sus entornos para potenciar las localidades. Entre las mejoras se incluirán estrategias de movilidad segura, como la instalación de iluminación LED, de tótems de seguridad y de oficinas de género. Las estaciones a modernizar son: Marinos del Crucero Gral. Belgrano, Libertad, Merlo Gómez, Rafael Castillo, Isidro Casanova, Villegas, José Ingenieros, Mendeville, Aldo Bonzi, González Catán, Independencia, María Eva Duarte, Gregorio Laferrere, Querandí, Ing. Castello, Tapiales, Marinos de Fournier, Villa Madero, Villa Lugano, Presidente Illia, Villa Soldati.

La obra plantea trabajar de manera directa en el tramo Sáenz - Tapiales - G. Catán en la renovación de 38 kilómetros de vías y el señalamiento, reemplazar los aparatos de vía (ADVs), mejorar los pasos a nivel vehiculares y peatonales para un impacto eficiente en la traza urbana, y construir nuevos pasos bajo nivel para vehículos.

"Estas obras nos van a permitir generar una mejor movilidad, una mayor circulación de trenes y disminuir la siniestralidad", finalizó Marinucci.

Por Joaquin Morosi 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"