ACTUALIDAD

Transportistas cumplen el cuarto día de protestas

Las protestas que llevan cuatro días están lideradas por TUDA, una entidad sin reconocimiento gremial que reúne a unos dos mil transportistas y que elaboró un variado petitorio de 15 puntos.

21 Ene 2021

 Transportistas autoconvocados cumplieron su cuarto día de protesta, en la que impiden la circulación de camiones con carga en especial en las rutas del centro del país, mientras diversas entidades de la cadena agroindustrial solicitaron a las autoridades que se garantice la "libre circulación" de vehículos y advirtieron los problemas que podría ocasionar en la producción y el abastecimiento la continuidad de la medida.

Los "retenes" que impiden la circulación de transportes de carga se iniciaron el sábado pasado por parte de Transportistas Unidos Autoconvocados (TUDA) y se mantenían este miércoles en distintos puntos de la zona centro del país y en la provincia de Buenos Aires, entre los que se destacan la autopista Buenos Aires-Rosario, el túnel que une Paraná con Santa Fe, la zona de Monte Cristo en Córdoba y la intersección de la ruta 3 y la 228, en Tres Arroyos, entre otros puntos.

Entidades del agro

Las Bolsas de Cereales y de Comercio del país expresaron a través de un comunicado "la preocupación de toda la cadena de producción y comercialización de granos y derivados (...) por las medidas de fuerza que se están llevando a cabo en las rutas, impidiendo la libre circulación de mercaderías e insumos".

"Estas medidas de fuerza generan daños económicos que afectan a todos los eslabones de la cadena agroindustrial y ponen en riesgo el abastecimiento para consumo interno y procesamiento, así como el ingreso de miles de camiones que no pueden acceder a los puertos de exportación", agregaron las entidades bursátiles.

Según el informe diario de la Bolsa de Comercio de Rosario, ayer ingresaron a la zona portuaria del Gran Rosario 321 camiones, un 88 por ciento menos que el promedio de la semana pasada.

También la Federación de Acopiadores expresó su preocupación por "las medidas de fuerza tomadas por un grupo de personas que desde el sábado pasado realiza cortes de ruta en distintas zonas, amenazando y agrediendo a los choferes".

Los acopiadores solicitaron a las autoridades nacionales, provinciales y judiciales "que cumplan con sus obligaciones y actúen aplicando la ley ante estos atropellos, garantizando el derecho constitucional de transitar libremente por nuestras rutas".

El mismo planteo realizó la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara del Acero, preocupadas por el abastecimiento de insumos y las dificultades de las plantas fabriles para producir.

La medida de fuerza


Las protestas que llevan cuatro días están lideradas por TUDA, una entidad sin reconocimiento gremial que reúne a unos dos mil transportistas y que elaboró un variado petitorio de 15 puntos que abarca las competencias de varias áreas del Gobierno.

Santiago Carlucci, presidente de TUDA, reiteró que "es un reclamo por la emergencia económica que estamos atravesando, que hace peligrar al sector porque no podemos afrontar los altos costos logísticos que tenemos hoy en día".

"Hoy prácticamente trabajamos a pérdida, porque el valor de los costos en algunos casos supera el 70% del valor del flete, y en un cálculo contable tiene que dejarte el 30% de ganancias", añadió en declaraciones al programa radial "Colonia Agropecuaria".

Respecto al pedido de los transportistas para que se establezca una mesa de negociación, autoridades provinciales y nacionales dijeron que no tiene previsto una convocatoria de ese tipo, en especial por que la protesta adolece de una representación gremial empresaria.

El petitorio difundido por TUDA al inicio de las protestas solicita que se emplee la tarifa de referencia como "único" valor, "aboliendo de manera definitiva la ley de libre oferta y demanda con precios libres".

También demanda "un cuadro tarifario para el sector de cargas generales y el sector containero", y que "los aumentos de los fletes se realicen según el índice que marca Fadeeac" mediante "el sistema de cláusula gatillo, no así pudiéndose bajo ninguna normativa hacerlo de manera progresiva o escalonada".

La TUDA pide aumentar la tarifa por kilómetro a 85 pesos porque, asegura, "el costo de mover una unidad oscila en $52"; pero también solicita que se revean las condiciones "para obtener el carnet de cargas", que se regule "el medio y la forma de pago de los fletes" y que se administre el precio del gasoil.

Finalmente, el amplio petitorio sectorial abunda sobre "los costos de las inspecciones técnicas" de los camiones; reclama un proyecto de infraestructura vial; y que los "Ministerio de Defensa y Seguridad de la Nación desarrollen un plan de seguridad para el transporte".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Política y Economía

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre

La participación del productor explicó un 21% de los precios de venta final, un 11,4% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo, mientras que la menor fue para los de zanahoria.
Llegaría la primera ola de calor en el centro del país
Clima

Llegaría la primera ola de calor en el centro del país

Seguirán las tormentas localmente fuertes en Cuyo y el NOA, mientras que el centro del país se prepara para la primera ola de calor de la temporada.
El monitoreo y control de la chicharrita se vuelven claves para el éxito de los maíces tardíos
Agricultura

El monitoreo y control de la chicharrita se vuelven claves para el éxito de los maíces tardíos

Si bien la ausencia de la plaga predomina en todas las regiones, se observa un crecimiento poblacional en localidades del NEA y el Litoral, y un retroceso en el NOA.
Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas
Sanidad

Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas

El sistema de Vigilancia Epidemiológica Fucofa de Entre Ríos detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"