Logística

Transporte de cargas : los costos aumentaron un 41 % en lo que va del año

Neumáticos, lubricantes y material rodante tuvieron incrementos muy elevados en los últimos doce meses, mientras que combustibles está en torno al 40% pese al congelamiento de precios que rige desde hace varios meses.

10 Nov 2021

La persistente suba de los insumos utilizados en el autotransporte de cargas gatilló un incremento en el costo general del orden del 2,1% en octubre, mostrando una aceleración respecto de los últimos dos meses, cuando se expandió 1,56% en agosto y 1,9% en septiembre.

El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC exhibió en octubre de 2021 un incremento moderado de 2,1%, luego del aumento más alto del año registrado en el mes de julio que fue del 6,32%.

Con este registro, el ICT FADEEAC acumula una suba de 41% en el transcurso del año, superando el incremento registrado en todo el año 2020 (35%) y tras el récord de suba de costos en 2018 (61,5%) y el muy elevado aumento de 2019 (47%).

Todos estos aumentos que viene experimentando el transporte de cargas se dan "en el marco de una política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones", aclaran desde el Departamento de Estudios Económicos de FADEEAC.

Por rubro, también en lo que va del año, lideran los aumentos: neumáticos (85,1% - superando el 71 % de 2020 y el 70 % de 2019), lubricantes (60,3%), patentes (52,7%), material rodante y gastos generales (ambos 50%).

Específicamente, durante el mes de octubre, los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el Índice General. En primer término, neumáticos mostró otro marcado incremento (+8,5%), tras los fuertes aumentos en agosto y septiembre.

También, se verificaron nuevos aumentos en material rodante (8,26%) y reparaciones (5,67%), y en menor medida, seguros (1,98%), mientras que los gastos generales registraron un incremento del 0,96%.

En tanto, en los últimos cinco meses, el gasoil, con una suba del 0,32%, prácticamente no se modificó luego de diez incrementos mensuales y consecutivos desde el mes de agosto del año pasado. En este contexto, el aumento promedio del gasoil acumula un 39% tras haberse incrementado 45,5 % en 2019 y 77% en 2018.

En relación a los combustibles se espera un salto importante en los surtidores luego de las elecciones del 14 de noviembre. Ya que a granel vienen experimentando micro aumentos encubiertos que no se reflejan aún en lo que paga el público en general.

El resto de los rubros, como lubricantes, personal, patentes, peajes), con excepción del costo financiero (1,89%), no han sufrido modificaciones en relación con septiembre de 2021.

Desde la entidad transportista comentan "que el próximo índice de noviembre impactará en el rubro personal, como resultado de la segunda cuota de 12,5% del último acuerdo salarial".

Más de ACTUALIDAD
Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas
Economías Regionales

Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas

A pesar de la sequía, descontando el volumen destinado para renovar el cañaveral, la cosecha de caña arrojará 14.440.000 toneladas.
Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos

Trenes Argentinos Cargas (TAC) lanzó una licitación nacional e internacional para la adquisición de 180 vagones para transporte de granos, que serán utilizados en la Línea General Belgrano.
Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto
Economías Regionales

Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto

Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos.
Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam
EXPORTACIONES

Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam

El primer contenedor de dulce de leche proveniente de Argentina arribó a los principales puertos de Vietnam, dando así comienzo a la exportación de este producto nacional al sudeste asiático
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"