AGRICULTURA

Soja: se logró frenar el deterioro del cultivo en algunas áreas de la región núcleo

Solo el 22% de la región núcleo recibió lluvias mayores a 45 mm. Donde llovió más de 30 mm, se logró frenar el deterioro de la soja de primera, informó la BCR.

27 Ene 2023

 Donde llovió más de 30 mm, se logró frenar el deterioro de la soja de primera. Los lotes de la región núcleo en malas condiciones bajaron de un 20% a un 15% esta semana y los regulares, de 65% a 50%, informa la Bolsa de Comercio de Rosario

 "El resto se clasifican en buenas condiciones, salvo en el NO bonaerense, donde la condición para que se mantenga la condición y la posible mejora de los lotes, es que vuelva a llover al menos más de 25mm en los próximos 7 días", puntualizó.

¿Los suelos de la región siguen en rojo?

La BCR señala que las lluvias del 19 al 23 de enero dejaron valores impensados, como el máximo en Gral. Pinto: 119 mm, o los 102 mm en Álvarez. 

Estas marcas fueron puntuales y solo el 22% de la región superó los 45 mm. Con 30 a 45 mm, un 28% recibió un alivio. El resto, la mitad de la región, recibió lluvias inferiores a los 30 mm

El 97% de la región núcleo aún sigue entre sequía y reservas escasas, a cinco días de las lluvias del fin de semana, 

 La entidad lo explica porque además de "que los suelos venían secos y de la gran variabilidad que tuvieron estas lluvias, la demanda atmosférica es muy elevada: 6 a 8 milímetros diarios"

¿Qué dicen los ingenieros de la región sobre el cultivo?

En El Trébol ahora se podrá salir a sembrar los lotes que faltaron y hacer algunas de las resiembras pendientes. Agregan que "esta lluvia sube para algunos cuadros las expectativas de rinde a 35 qq/Ha. Pero se necesita más agua". En Carlos Pellegrini se espera que el cultivo retome el crecimiento y pueda emitir nuevas floraciones. "Si las lluvias continúan, se podrán formar nuevas chauchas. Los rindes podrían llegar a 30 qq/ha". De todos modos, dan por irrecuperable un 30 a 40% de la producción. En Bigand se espera un rinde de 15 a 18 qq/ha. "Hay lotes que perdieron muchas plantas, hay grandes rodeos y lotes sin cabeceras", afirman los técnicos. En Sancti Spiritu las precipitaciones fueron insuficientes para mejorar los rindes estimados. Dicen: "Si continúa lloviendo, podrían alcanzarse 28 qq/ha". En Marcos Juárez, ésta lluvia frena el deterioro del cultivo y, en aquellos lotes que faltaban de sembrar, permite la opción de volver a intentarlo. "Esta lluvia nos permite tirar 5 a 6 días más. En caso de no llover, volvemos a estar complicados", señalan los ingenieros. Donde cayeron menos de 30 mm, como en Cañada Rosquín, y más en campos regulares, no hay reacción de los cultivos. "La soja de primera está muy afectada y es difícil esperar una recuperación del cultivo", concluyen en la zona.

Soja de segunda: el cultivo que parecía condenado, recibe una segunda oportunidad

La soja de segunda junto al maíz temprano eran los cultivados más castigados por esta prolongada seca y con los mayores guarismos de pérdidas de área sembrada.

Pero la soja de segunda aún tiene tiempo y tal vez, hasta una oportunidad en la región si el agua la acompaña.

Tras las lluvias, la condición buena de la soja de segunda subió 30 puntos porcentuales. Ahora un 40% del área está en esa condición. Los cuadros regulares bajaron al 5% y los malos al 10%. Si bien aún no supera en altura el rastrojo de trigo, el cultivo "sigue aguantando".

En Carlos Pellegrini es el cultivo que más posibilidades tiene de recuperarse. En Bigand la soja de segunda es la más afectada por la sequía, ya que hay atraso en los cultivos y lotes con bajo stand de plantas. En El Trébol, Cañada Rosquín y Marcos Juárez se sembraría muchos de los lotes que faltan. "El productor siempre apuesta a la siembra a pesar de la fecha que resulta de máximo riesgo (por las heladas) en esta campaña", mencionan en Marcos Juárez.

Regresan las lluvias a la región

La afluencia de una masa de aire húmedo e inestable favorecerá la presencia de lluvias y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios en los próximos días.

"El funcionamiento atmosférico regional toma protagonismo y mejora el patrón pluvial", informan desde la entidad bursátil.

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"