Gremiales

Sin acuerdo salarial, recibidores de granos retoman medidas

La Unión Recibidores de Granos y Anexos anunció que retomarán "distintas medidas de acción directa y asambleas permanentes" ante el fracaso de las negociaciones salariales con los representantes de la Cámara Privada de Puertos Comerciales.

La Unión Recibidores de Granos y Anexos anunció que retomarán "distintas medidas de acción directa y asambleas permanentes" ante el fracaso de las negociaciones salariales con los representantes de la Cámara Privada de Puertos Comerciales. "Consideramos una falta de respeto el accionar de los empresarios que solo buscaron dilatar la discusión salarial" sostuvo.

Pablo Palacio, titular de la Unión Recibidores de Granos y Anexos remarcó que desde la Cámara "no realizaron ninguna oferta salarial que merezca ser analizada en todo este tiempo", y agregó que "sólo ofrecieron adelantar el 50% del bono sin actualizar a los trabajadores que prestaron servicios y no pagárselo a quienes estuvieron licenciados, propuesta que vemos como fuera de lugar e inaceptable".

"A pesar de nuestra voluntad de diálogo y la comprensión de la situación social del país, con el acatamiento de dos conciliaciones obligatorias y el desarrollo de dos conciliaciones voluntarias, nos encontramos con que el único objetivo de los empresarios de puertos privados fue dilatar la discusión salarial", sentenció Palacio.

El referente gremial cuestionó "los representantes de empresas de puertos privados se niegan a discutir la reducción de la jornada laboral, cuando esto permitiría a cientos de argentinos capacitados acceder a un trabajo digno".

Además aseguró que "es incomprensible la avaricia de quienes se vieron beneficiados por una baja de 3 puntos en las retenciones de soja, una devaluación de más del 60% y el volumen de exportaciones más alto en registros históricos".

"Esta lucha que hoy retomamos no es contra el gobierno, sino contra el sector empresarial que se niega a dar respuesta salarial a la situación de los trabajadores que no pararon durante la pandemia arriesgando sus vidas y la de sus familias" concluyó Palacio.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"