Actualidad

Senasa realiza acciones contra la rabia paresiante

En las provincias de Formosa y Misiones se encontraron brotes de rabia paresiante. El Senasa está presente realizando acciones de control contra esta enfermedad.

4 Abr 2023

El Coordinador del Programa de Rabia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Dr. Gabriel Russo, contó las acciones que están realizando para combatir la rabia paresiante.

La rabia paralítica o paresiante es una enfermedad epidémica, cíclica, recurrente causada por el virus rábico y transmitida por el vampiro común de modus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos y, con menor frecuencia, a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

"Al atacar al hombre es una zoonosis grave", contó Russo y explicó que "la sintomatología que observamos en la rabia paresiante es que hay inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente a la habitual". Además, hay una gran deshidratación, una gran depresión, dificultad para pararse y para trasladarse.

"El animal con el curso de la enfermedad empieza a acostarse y a levantarse cada vez con mayor frecuencia hasta que llega un momento en que no se levanta más y, generalmente, muere en decúbito lateral, con opistótonos, con movimiento de la cabeza hacia atrás, con intensa salivación, con un movimiento de pedaleo, tanto de manos como de patas", detalló Russo y agregó que "termina con la muerte del animal entre un periodo entre tres, siete, ocho días aproximadamente".

En cuanto a la situación actual en rabia hay un trabajo intenso en brotes de rabia de Formosa, sobre todo en la zona de la localidad de Laguna Yema y en la Laguna Yema, en la zona de Sausalito, Capitán Solari, Las Garcitas, Paso del Oso. En estas zonas se está trabajando en brotes de rabia ya confirmados por laboratorio, como así también en la provincia de Misiones, en la zona de Península, Andresito, Cabureí, donde también se está trabajando intensamente en estos brotes. Cabe destacar que en el último brote han muerto aproximadamente veinte herbívoros. De esta manera, Russo explicó que "la situación es controlada, es aceptable para esta enfermedad y se está trabajando aceleradamente y correctamente".

Por otro lado, el técnico del Senasa, habló de la vacunación antirrábica del ganado y sostuvo que "se puede hablar de una vacunación emergencial" y explicó que "es el trabajo que se hace en cada brote". Se vacuna, se revacuna después de los 20 días y, como la rabia puede estar en un lugar hasta 18 meses, se vacuna al año.

"También contamos con una vacunación especial que son para establecimientos como engorde a corral, haras, cabañas, herbívoros de deporte", contó Russo y resaltó que "todos estos deberían estar vacunados, independientemente de que haya o no rabia, y registrados también en el Senasa".

Además, Russo sostuvo que "los productores que incorporan la vacunación antirrábica dentro de su costo de producción también deberían registrarla en el Senasa".

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"