ACTUALIDAD

Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos

El uso excesivo o inadecuado de antibióticos puede generar la aparición de bacterias resistentes a su acción como se observa en las últimas décadas.

18 Nov 2020

 Desde hoy y hasta el 24 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos, una campaña mundial impulsada por las organizaciones mundiales de Salud (OMS) , de Sanidad Animal (OIE)  y de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) .

Esta campaña se realiza para aumentar la conciencia y comprensión de la Resistencia Antimicrobiana (RAM)  y fomentar las mejores prácticas entre el público, los trabajadores de la salud y los responsables políticos.

El uso excesivo o inadecuado de los antibióticos puede generar la aparición de bacterias resistentes a su acción. "La RAM es una de las principales amenazas para la salud a nivel mundial y se estima que de no tomarse las medidas necesarias, para 2050 llegarían a 11 millones las pérdidas humanas anuales", cuenta Federico Luna, director de Productos Veterinarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En la Argentina, el Senasa impulsa la campaña lanzada por la OIE "Semana Mundial de Concientización sobre los Antimicrobiamos", que busca concientizar en el buen manejo y uso responsable de los antibióticos en cada uno de los actores de la cadena productiva de alimentos de origen animal, con el fin de prevenir la resistencia a los antimicrobianos.

"Este problema trasciende fronteras, por eso estas organizaciones internacionales buscan concientizar sobre la necesidad de aplicar buenas prácticas en la administración de antibióticos. Si las bacterias se vuelven resistentes a los medicamentos habrá, por las enfermedades en animales, una disminución de la producción de alimentos", sostiene Lisandro Ruiz, coordinador del Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos del Senasa.

Es por ello que la OIE realiza una serie de recomendaciones sobre el uso responsable y prudente de los medicamentos en animales, cuya aplicación permitirá preservar su eficacia de forma colectiva y a través de una acción coordinada entre los sectores de la salud pública, la sanidad animal y la salud ambiental.

En la actualidad, el tratamiento de infecciones con antimicrobianos no posee la misma eficacia que al momento de su descubrimiento dado el uso excesivo o inadecuado que se realiza con ellos. Día a día aparecen nuevos mecanismos de resistencia a los antibióticos que se propagan a nivel mundial y ponen en peligro nuestra capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes.

Una forma de prevenir la generación de RAM es respetar las indicaciones de uso de los antibióticos prescriptos en humanos y animales y no automedicarse.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"