ACTUALIDAD

Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre los antimicrobianos, el Senasa brinda recomendaciones sobre el uso responsable de los medicamentos.

19 Nov 2021

 Bajo el enfoque "Una Salud" siete países latinoamericanos, entre los que se encuentra la Argentina, impulsan planes nacionales de acción para generar conciencia y combatir el fenómeno de la resistencia antimicrobiana (RAM).

Esta iniciativa, que se celebra desde hoy y hasta el 24 de noviembre, forma parte del proyecto tripartito "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos", de las organizaciones mundiales de Sanidad Animal (OIE) y de la Salud (OMS) y de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre los antimicrobianos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda recomendaciones sobre el uso responsable de los medicamentos y convoca a la adopción de buenas prácticas de higiene y agropecuarias, que permitan minimizar el riesgo potencial sobre la salud pública y la sanidad animal.

"Los antimicrobianos son medicamentos esenciales para la salud humana y animal. Por eso hablamos de Una Salud. El problema radica en que su uso masivo e indebido reduce su eficacia, poniendo en riesgo el bienestar y el control de enfermedades animales y de salud pública en todo el mundo", señala Federico Luna, director de Productos Veterinarios del Senasa.

Para regular la comercialización de productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal que puedan atentar contra la salud de las y los consumidores y el bienestar animal, en 2020 el Senasa creó el Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales.

"Es una herramienta que nos ayuda a combatir el fenómeno de la RAM evitando la venta de productos veterinarios o sustancias prohibidas en plataformas digitales gracias a convenios y acuerdos de cooperación recíproca suscriptos con empresas líderes como Mercado Libre, Facebook e Instagram. Desde la creación del Programa en 2020 hemos reportado y solicitado la moderación de 96.837 productos en infracción", destaca Rosina Leicht Ziegler, responsable del Programa del Senasa.

La Semana Mundial de Concientización es propicia para invitar a que todos los sectores que integran la cadena agroalimentaria trabajen juntos para correr la voz y frenar la resistencia a los antimicrobianos. En las redes sociales del Senasa se podrá conocer más acerca de cómo ayudar a detener el uso excesivo de antimicrobianos y minimizar su riesgo potencial sobre la salud pública y la sanidad animal.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"