Política y Economía

Se puso en marcha el primer laboratorio de análisis integral de biocombustibles

El primer laboratorio de análisis integral de Biocombustible se encuentra ubicado en la Sede Santa María de Punilla del Ceprocor, y cuenta con nuevo equipamiento de vanguardia.

23 May 2023

 El Ceprocor puso en marcha un nuevo laboratorio de análisis integral de Biocombustibles que podrá realizar estudios específicos para dar respuesta a las distintas unidades productivas adheridas al programa B100.

Este laboratorio, el primero en su tipo en la provincia de Córdoba, se convierte en el centro de referencia para el otorgamiento de las certificaciones testigo de calidad de producto, como es el caso del sello B100. Los análisis del programa guardan un correlato técnico con los estándares regulados a nivel nacional.

El lugar funciona en un espacio reacondicionado de la Sede Santa María de Punilla del Ceprocor. El ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara y el Ministro de Servicios Públicos, Fabián López, visitaron las instalaciones y conocieron detalles de su funcionamiento. Además, lo acompañaron funcionarios del Gabinete Productivo provincial, autoridades y directivos del Ceprocor, representantes de universidades, centros de investigación, empresarios y productores.

El Ministro Pablo De Chiara sostuvo: "Acá se combinan la ciencia y la tecnología, con las necesidades del sector productivo de poder contar con la certificación de un biocombustible seguro, avalado por personal calificado y la tecnología adecuada, que garantizará la calidad de ese combustible".

Por otro lado, De Chiara, destacó el trabajo conjunto realizado por las distintas reparticiones provinciales intervinientes, el sector académico, junto a productores y empresarios. "Estos productos nacen desde el consenso, a partir de una necesidad, que se potencia con el aporte de todos para alcanzar más desarrollo, más empleo y más producción".

Cabe destacar que esta nueva línea de trabajo estará a cargo de un equipo de recursos humanos especializado, bajo la dirección técnica de Mario Ravera y Mauricio Turco. Se orienta al análisis integral de Biocombustibles y cuenta con tecnología de vanguardia para realizar estudios de referencia en muestras de biodiesel en estado puro.

Córdoba decidió impulsar políticas públicas orientadas a consolidar una nueva matriz energética en la región, con un significativo avance en bioeconomía, biocombustibles, bioenergía y la regulación de normativas propias vinculadas al estándar de calidad, todo ello con el objetivo de alcanzar un desarrollo más sustentable y amigable con el ambiente.

El laboratorio tiene una inversión que rondó los $30.000.000 que se destinaron a la refacción completa de una dependencia del Ceprocor y a la adquisición del nuevo equipamiento que consta de un equipo para para medir punto de inflamación según norma ASTM D-93-18, un densímetro de Alta Precisión para medir Densidad según norma ASTM D-1298-12b, un equipo de Karl Fischer para medir contenido de agua según norma ASTM D-4928-12 y un equipo Titulador Índice de Acidez para medir acidez según norma ASTM D-664-18.

El reacondicionamiento del espacio para uso exclusivo en análisis de biocombustible guarda relación con las condiciones que deben presentar este tipo de laboratorios, incluyendo mejoras en los pisos, demoliciones para ampliación, iluminación, mesadas, etc. a las que se sumarán nuevas cabinas.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"