POLÍTICA

Se inició en Formosa la Asamblea del Norte Grande

Entre los puntos principales que serán analizados se destacan el Proyecto de Ley de Régimen Promocional de Fomento al Deporte y los avances del Plan de Estrategia Logística del Norte Grande.

5 Jul 2022

 La Asamblea de Gobernadores del Norte Grande se reúne este martes en la capital de Formosa, para abordar una agenda con eje en el federalismo y la distribución equitativa de los recursos, según indicaron fuentes allegadas a este encuentro de mandatarios.

El lunes arribaron a esta provincia el gobernador de Santiago del Estero y presidente del Consejo del Norte Grande, Gerardo Zamora, junto con sus pares de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de La Rioja, Ricardo Clemente Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y de Catamarca, Raúl Jalil.

Los mandatarios deliberan desde las 10 en el salón de conferencias del Hotel Howard Johnson de la capital formoseña.

A su llegada a la provincia, los gobernadores fueron recibidos en el aeropuerto local por el gobernador formoseño Gildo Insfrán, quien estuvo acompañado por el senador José Mayans y miembros del gabinete local.

Entre los puntos principales que serán analizados se destacan el Proyecto de Ley de Régimen Promocional de Fomento al Deporte y los avances del Plan de Estrategia Logística del Norte Grande, de acuerdo a lo informado.

Además buscan avanzar en la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Región, la Ley de Garantía de Inversiones y una posible misión a Estados Unidos para continuar en la búsqueda de inversiones y generación de empleo genuino para el Norte Argentino.

En esta oportunidad, el gobernador Zamora, quien es también presidente pro témpore del Consejo Consultivo del Norte Grande, destacó que invitaron a varios ministros nacionales para generar espacios de diálogo y debate de manera conjunta.

El jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, confirmaron a Télam su asistencia al encuentro.

"El diálogo es permanente y estas reuniones nos permiten visibilizar problemáticas de toda la región", remarcó Zamora y agregó: "En esta asamblea seguiremos abordando el cupo del combustible y del gas, el gasoducto Regional NEA, el avance de los 1000 megas y medicamentos genéricos".

La reunión estará signada además por la problemática de la falta de gasoil en diversas provincias y por la que varios gobernadores -oficialistas y opositores- ya expresaron su malestar.

Por eso, uno de los puntos de la agenda -a la que pudo acceder esta agencia- es justamente la "Problemática tema cupos de combustible y gas".

Zamora, presidente pro témpore del Consejo Consultivo del Norte Grande, destacó que este es un espacio de diálogo permanente que nos "permite visibilizar problemáticas" de toda la región. "En ese sentido, en esta asamblea seguiremos abordando el cupo del combustible y del gas, el gasoducto Regional NEA, avance de los 1000 megas y medicamentos genéricos", ratificó el gobernador santiagueño en un comunicado.

Fuente Télam

Foto: Télam

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"